Inici » Celebraciones y Tradiciones de la Semana Santa en Tarragona

Celebraciones y Tradiciones de la Semana Santa en Tarragona

by PREMIUM.CAT

La Selva del Camp: Una Fiesta Patrimonial de Interés Nacional

Hoy, Viernes Santo, la Semana Santa llega a su punto álgido con la celebración de buena parte de las profesiones y vía crucis de estos días. Algunos municipios tarraconenses cuentan con expresiones, costumbres y tradiciones del todo genuinas que hacen única la jornada. En algunos casos, incluso, los actos han sido catalogados como Fiesta Patrimonial de Interés Nacional por parte de la Generalitat de Catalunya.

La Semana Santa de la Selva del Campo es un ejemplo destacado de estas celebraciones. La fiesta, mantenida por los vecinos y especialmente por la Cofradía de la Sangre, ha sido motivo de interés cultural, participativo y turístico. Por eso, la Selva cuenta con una alta participación popular y con una serie de características muy propias, con especial atención al Viacrucis camino del Calvario, también reconocido como Elemento Festivo Patrimonial de Interés Nacional.

La vivencia única y tradicional de la Semana Santa en la Selva del Camp se caracteriza por la extraordinaria belleza plástica de la profesión del Viernes Santo, el silencio roto por el sonido de las lanzas de los armados y las melodías musicales autóctonas, la participación activa de familias enteras , el carácter festivo y el sentimiento de pertenencia compartido por los selvatanos.

Las Tres Gracias a Reus: Una Tradición Centenaria

En Reus, la Semana Santa se distingue por la presencia destacada de las Tres Gracias. En las ordenaciones de la Real Congregación de la Purísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo de Reus, se hace mención a una profesión, más o menos reglamentada, para el traslado de la imagen de la Prioral al templo de la Sangre.

Los Hombres de Hierro, llamados también el buen ladrón y el mal ladrón, custodian la imagen del Santo Cristo durante las celebraciones. Esta tradición, con raíces medievales, es una parte integral de la Semana Santa de Reus y ha sido preservada a lo largo de los años, contribuyendo a la riqueza cultural de la región.

Matar a la Serpiente en Riudoms: Una Escenificación Centenaria

En Riudoms, la celebración de la Semana Santa incluye una peculiar escenificación: la matanza simbólica de una serpiente en la plaza de la Iglesia. A las 9.00 h de la mañana, se lleva a cabo esta representación, que tiene sus raíces hace unos 75 años y que sigue siendo una parte importante de las festividades locales.

La tradición de matar a la serpiente en Riudoms tiene su origen en la necesidad de recaudar fondos para la música coral de las procesiones. Esta práctica, siendo una escenificación simbólica, ha perdurado a lo largo del tiempo y es una parte esencial de las celebraciones de la Semana Santa en la localidad.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00