Inici » Cine en catalán: Entre promesas incumplidas y retos futuros

Cine en catalán: Entre promesas incumplidas y retos futuros

by PREMIUM.CAT
un home amb vestit i corbata assegut en una cadira davant d'un cartell que diu acn, Alexis Grimou, thierry doizon, a portrait, les automatistes

Un objetivo ambicioso: El pacto de 2011

En 2011, se formalizó un acuerdo entre el Govern de Catalunya y las prominentes productoras estadounidenses, junto al Gremio de Exhibidores. El pacto buscaba concretar el doblaje de 25 películas al catalán de manera anual, marcando un cambio significativo en el panorama del cine en esta lengua.

El desolador recuento de estrenos

A pesar de las esperanzas iniciales, la realidad ha demostrado ser poco alentadora. Según los informes del Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC), el número máximo de títulos doblados alcanzó solo 16 en el año posterior a la firma. Desde entonces, la cantidad de estrenos se ha mantenido por debajo de cifras significativas, sumando apenas 136 películas desde el acuerdo, un número que no se acerca a las metas prometidas.

Factores que han obstaculizado el progreso

Francesc Xavier Vila, secretario de Política Lingüística, ha señalado que los últimos años han estado marcados por circunstancias adversas, como la pandemia y huelgas en la industria del cine de Hollywood, lo que ha dificultado la disponibilidad de títulos. Vila reconoce que este contexto ha generado grandes desafíos para adaptarse a las exigencias de las distribuidoras.

Desacuerdos en la llegada de títulos

Las grandes casas productoras, incluyendo Disney, Universal y Warner Bros, han lanzado únicamente alrededor del 10% de los filmes en catalán desde 2011. Con 39 títulos, Disney lidera como la productora más activa en este segmento. Este panorama destaca la falta de representatividad del cine en catalán en comparación con su contraparte en castellano.

La obra concertada a favor del doblaje

El Govern ha sido proactivo en destinar recursos para favorecer el doblaje de películas y series en catalán, triplicando las ayudas públicas en los últimos años. De 4,5 millones en 2020, se proyecta alcanzar los 11,5 millones en 2024. Este esfuerzo tiene como fin mejorar la visibilidad del cine en catalán en el panorama cinematográfico.

Los cines y la oferta en catalán: Un panorama sombrío

A pesar de estos esfuerzos, el cine en catalán solo representa un escaso 3,3% del total de proyecciones en las salas. Las proyecciones en esta lengua se concentran en cines locales, mientras que en muchas otras, el acceso a esta oferta es casi nulo. Por su parte, el Govern admite que también es fundamental despertar el interés del público por el cine en catalán.

El camino hacia un mayor consumo

El clima de consumo del cine en catalán dista mucho de ser satisfactorio, como lo demuestra la disparidad en las cifras de entradas vendidas entre las proyecciones en catalán y en castellano. Las cifras de ventas siguen sugiriendo que el crecimiento del público no ha alcanzado el ritmo deseado, poniendo de relieve la necesidad de una estrategia más robusta para fomentar el cine en esta lengua.

Reflexiones sobre el futuro del cine en catalán

Con los cambios en la industria cinematográfica y los conflictos laborales, el camino hacia un mayor reconocimiento y acceso al cine en catalán es aún incierto. Es esencial que todos los actores involucrados, desde las distribuidoras hasta el público, colaboren para impulsar la oferta y el consumo del cine en catalán, garantizando que esta cultura tenga una representación adecuada en la oferta cinematográfica.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00