Daniel Osàcar, el extesorero de Convergència, ha muerto en Barcelona

Daniel Osàcar, una figura clave de Convergència

Daniel Osàcar, el extesorero de Convergència, que fue condenado por corrupción por el caso Palau, ha fallecido esta semana en Barcelona a los 88 años. Así lo ha revelado este miércoles el abogado Xavier Melero, que le llevó la defensa, al programa El Món a RAC1.

El caso Palau y las condenas

La Audiencia de Barcelona, ​​a principios del 2018, condenó a Osàcar por tráfico de influencias, blanqueo de capitales en concurso medial con un delito de falsedad en documento mercantil continuada y falsedad contable. El veredicto mantenía, aparte, que Convergència se financió irregularmente a través de comisiones pagadas por la empresa Ferrovial vehiculadas por el Palau.

La lealtad y los cambios en los últimos años

La figura de Osàcar es inseparable para entender el ocaso de la formación fundada por Jordi Pujol. Su lealtad fue de hierro durante todo el proceso del caso Palau, pero en los últimos años las cosas habían cambiado. De hecho, en la causa del 3% que se instruye en la Audiencia Nacional y pendiente de juicio, Osàcar había mostrado intención de colaborar con la Fiscalía.

El papel de Osácar en Convergencia

El expresidente de la Generalitat, Artur Mas, situó a Osàcar como tesorero de Convergència. En uno de los procesos judiciales vinculados a la corrupción en el partido, Mas asumió el nombramiento y también indicó que la tesorería dependía de él y no de Germà Gordó. El adiós en el cargo de Osàcar se produjo el mismo día que David Madí dobló como principal estratega convergente.

La colaboración con la Fiscalía y la causa del 3%

En los últimos años, Osàcar había empezado a colaborar con la Fiscalía en el marco de la causa del 3%. Acreditó el sentido de las pesquisas del ministerio público y llegó a incriminar a dirigentes como Germà Gordó o el exconseller Jordi Jané.

El legado de Osácar

La muerte de Daniel Osàcar pone fin a una etapa importante en la historia de Convergència. Su figura y su papel en la financiación irregular del partido son inseparables para entender el ocaso de la formación fundada por Jordi Pujol.

Related posts

Il Giustino: Una Immersió en l’Òpera Barroca de Vivaldi

El futuro de la literatura catalana: entre gigantes e independientes

Descubre las noticias literarias catalán para Sant Jordi