Bosques de coral y criaturas sorprendentes
Bosques de coral, grupos de erizos de mar con púas como si fueran un cactus o jardines de esponjas. Éstas son sólo algunas de las imágenes más impactantes que los exploradores de aguas profundas buscan (y encuentran) frente a la costa de Chile. Se cree que podrían haberse encontrado 100 nuevas especies completamente desconocidas hasta ahora. El mérito, sin embargo, es de un robot que se ha atrevido a bajar hasta las profundidades más profundas exploradas hasta ahora.
La biodiversidad marina y las protecciones del océano
El mar y los océanos siguen siendo grandes desconocidos, especialmente en sus profundidades. Sin embargo, para los investigadores ésta es una nueva prueba de que las protecciones del océano que ha instaurado el gobierno chileno, funcionan para reforzar la biodiversidad. Algo que podrían ir aplicando otros países para preservar las especies y el fondo marino.
Conocimiento de nuevas especies marinas
Estas nuevas especies son difíciles de encontrar porque el robot que ha logrado capturarlas ha tenido que descender hasta 4.270 kilómetros. Tal y como destaca Washington Post, los investigadores sostienen que esta biodiversidad radica en parte gracias a los respiradores hidrotermales y la región geológicamente activa. Tras analizar la estructura corporal y genes de los animales en un laboratorio de tierra, los científicos podrán determinar si estas criaturas son especies verdaderamente nuevas.
Un gran hallazgo para la ciencia
El viaje por las montañas submarinas que se extienden desde la costa de América del Sur hasta Rapa Nui, también conocida como Isla de Pascua, fue un premio gordo para las esponjas marinas, dijo Javier Sellanes, científico de la Universidad Católica del Norte que dirigió la investigación, y recoge la misma publicación. «Anteriormente, sólo se habían reportado adecuadamente dos especies para el área y ahora encontramos alrededor de 40 especies distintas».
Una riqueza de vida marina
Entre la vida marina potencialmente nueva para la ciencia se encuentran fantasmales esponjas blancas y langostas con ojos brillantes y patas con púas, además de corales, erizos, estrellas de mar y lirios de mar. El equipo exploró dos parques marinos, Juan Fernández y Nazca-Desventuradas, donde Chile restringió la pesca. Pero también buscaron áreas fuera de las aguas nacionales del país, una parte del océano llamada alta mar donde ningún gobierno tiene jurisdicción.
Un vídeo fascinante
El vídeo, en este caso del ABC 7 Chicago, es hipnótico. Para los aficionados de ver el fondo marino y curiosos por lo general o exploradores en particular, parece una buena manera de ver colores, biodiversidad diferente, y por qué no decirlo, de encontrar silencio y belleza en una misma imagen.