El amor y los mandamientos de Jesús

Jesús y el amor incondicional

Jesús compara el amor con el que ha amado a sus discípulos con el amor con el que el Padre le ha amado a él, demostrando así la confianza mutua que se tienen: «Tal como el Padre me ha amado, también yo os he amado a vosotros: permanezca en mi amor.» Esta comparación pone de manifiesto la importancia del amor incondicional en la relación entre Jesús y sus discípulos.

Los mandamientos de Jesús

Jesús establece una condición para el amor que ofrece a sus discípulos: que observen sus mandamientos. Él les exhorta a seguir sus mandamientos de la misma manera que él ha observado plenamente los mandamientos del Padre: «Si observa mis mandamientos, permanecerá en mi amor, como también yo he observado plenamente los mandamientos de mi Padre y quedo en el su amor.» Así, Jesús destaca la importancia de la obediencia a los mandamientos como expresión del amor hacia él.

El mandamiento del amor fraterno

Jesús introduce un nuevo mandamiento a sus discípulos: que se amen unos a otros, tal y como él los ha amado. Este mandamiento del amor fraterno es considerado por Jesús como esencial en el modo en que sus discípulos deben vivir y relacionarse: «Os doy un mandamiento nuevo, que se amais unos a otros, como también yo os he amado , a fin de que también vosotros queréis unos a otros».

El amor supremo de Jesús

Jesús proclama que no existe un amor mayor que el suyo, ya que está dispuesto a sacrificar su vida por sus amigos. Ésta es la máxima expresión del amor incondicional que Jesús tiene por sus discípulos.

La reflexión de Jesús sobre su muerte

En la segunda parte de su discurso de despedida, Jesús reflexiona sobre su muerte violenta y expresa su preocupación por evitar que las represalias de los romanos recaigan sobre sus discípulos. Sin embargo, Jesús considera a sus discípulos como amigos sólo si siguen sus enseñanzas y traen fruto: «Porque todo lo que he oído de parte de mi Padre se lo he dado a conocer», a fin de que su fruto reste.

La importancia del amor fraterno en el segundo Evangelio de Juan

En el segundo Evangelio de Juan, el autor insiste repetidamente en el tema del amor fraterno. Esta repetición sirve para subrayar la importancia que Jesús daba al amor entre sus discípulos como parte fundamental de su mensaje.

Related posts

Il Giustino: Una Immersió en l’Òpera Barroca de Vivaldi

El futuro de la literatura catalana: entre gigantes e independientes

Descubre las noticias literarias catalán para Sant Jordi