El apasionante mundo de la literatura catalana

Un curso enriquecedor

El curso de Literatura Catalana está en pleno auge y yo, como profesor, estoy emocionado de poder compartir esta experiencia con mis alumnos. Hoy, nos centramos en la obra de Miquel Llor y Laura en la ciudad de los Santos. Después de repasar algunos detalles sobre el autor y la obra, abrimos el libro y empezamos a explorar sus páginas.

Una inmersión profunda

Leemos el texto en voz alta, profundizando en cada palabra y frase. Buscamos imágenes visuales para acompañar a las palabras escritas, creando comparaciones y metáforas. Discutimos el significado de palabras desconocidas como ‘abnegado’ y ‘befa’ y recordamos el argumento de la obra. La protagonista, Laura, una chica con un nombre poético y una visión idealizada del amor, se encuentra en una situación incierta en Comarquinal después de casarse con un hombre rico. Esta novela rosa nos cautiva con su imprevisible final.

Descubrimientos fascinantes

Aprovecho la oportunidad para hablarles de Petrarca y del retrato que un pintor amigo suyo hizo de Laura, pero que se ha perdido en el tiempo. Imaginemos cómo sería ver este retrato y conocer a Laura tal y como la idealizó el poeta. Este reciente descubrimiento despierta mi entusiasmo, aunque no sé si mis alumnos lo comparten.

Una escena familiar

Continuamos leyendo y nos adentramos en una escena familiar. Tomás está comiendo mientras Teresa, la hermana soltera, se siente menospreciada y desplazada por la presencia de Laura. Teresa, una mujer envejecida y religiosa, sueña con el pasado y se resiente del nuevo ama de casa. Laura intenta mediar, pero es en vano. La tensión entre los personajes es palpable y Tomás, con sus palabras despectivas, revela su actitud machista.

La importancia de la literatura

Ahora disponemos de pocas horas a la semana para explorar temas de lengua y literatura, enfocándonos en el desarrollo de competencias. Aprovecho este momento para recordar a mis alumnos que la literatura nos ayuda a comprender mejor quiénes somos como individuos y sociedad. Es como abrir una ventana y observarnos desde distintas perspectivas. La literatura nos permite vivir, experimentar y entender la complejidad de nuestra vida.

Una obra que nos conmueve

Continuamos leyendo y llegamos a la página 141, donde Miquel Llor, con una narración influenciada por Proust, nos adentra en la psicología de Laura. Observamos cómo su visión del hombre que come cambia, revelando su desencanto. Laura ya no es la chica enamorada, sino una mujer que debe compartir la cama con un extraño.

Reflexiones finales

Con la clase a punto de finalizar, cerramos la sesión con una reflexión sobre las lecturas obligatorias en el instituto. Las noticias sobre su eliminación de las asignaturas de lengua de bachillerato nos cuestionan el valor de la literatura en la educación. Personalmente, recuerdo con gratitud las clases de literatura que me inspiraron en seguir el camino de la Filología Catalana. Las lecturas obligatorias me despertaron emociones que todavía recuerdo hoy. Espero que mis alumnos puedan experimentar también esta pasión por la literatura y que su comprensión de la vida sea enriquecida a través de las obras que leemos juntos.

Related posts

Horóscopo semanal: reflexiones y nuevas oportunidades

Alba Carrillo revela secretos de su corazón y desconcierta Feliciano López

Un amor reunido: escaso y sheila escribiendo nuevas páginas para ‘sobrevivientes’