Una mirada crítica a la relación de los catalanes con la derrota
Agustí Calvet, conocido como Gaziel, no solo fue un destacado cronista periodístico, sino también un estudioso de la relación de los catalanes con el concepto de derrota. En su obra ‘Quina mena de gent som’, publicada por la Editorial Diéresis, Calvet aborda la profunda incapacidad de los catalanes para extraer lecciones positivas de sus derrotas históricas. Este enfoque crítico, reforzado por la catástrofe de 1939, plantea interrogantes sobre las causas que han llevado a Catalunya a ser percibida como uno de los peores jugadores de cartas en la Europa Occidental.
Responsabilidad y fatalidad: una visión distinta de la historia de Catalunya
Gaziel desafía la noción de que las derrotas de Catalunya son simplemente resultado de la mala suerte o la hostilidad de sus enemigos. En ‘El desconhort’, el autor argumenta que, si bien ninguna nación puede escapar a la fatalidad, los fracasos de Catalunya también se deben a errores humanos, como la asunción de roles subordinados dentro de la Corona real aragonesa y decisiones desacertadas en momentos clave de la historia catalana.
Una visión pesimista del futuro político de Catalunya
El libro, con un prólogo escrito por Màrius Carol, presenta una visión pesimista sobre el futuro político de Catalunya. Gaziel no solo descarta la posibilidad de un Estado Catalán, sino que también considera inviable cualquier coexistencia pacífica con Castilla. Esta postura pesimista plantea interrogantes sobre el papel de la cultura autonómica actual y sus implicaciones para el nacionalismo catalán.
Un destello de esperanza en medio del pesimismo
A pesar de su tono pesimista, la obra de Gaziel ofrece un destello de esperanza al plantear la supervivencia de Catalunya dentro de una estructura internacional, similar a unos futuros Estados Unidos de Europa. Este mensaje, aunque desafiante, invita a reflexionar sobre el papel de Catalunya en un contexto global en evolución.