El debate sobre los castellanismos en la lengua catalana

Un punto de vista lingüístico distinto

Recientemente, escuché con gran interés las palabras de Mònica Montserrat, una experta en lengua y profesora en la universidad, que planteaba una visión refrescante sobre los castellanismos en determinadas circunstancias. Esta perspectiva me cautivó de forma repentina, cambiando mi atención de la pantalla del móvil en televisión, con los ojos bien abiertos. Pensé enseguida que Pompeyo, mi perro, no había oído nada. Me esperancé que esas voces críticas hacia TV3 por no utilizar un catalán puro en alguno de los programas, no hubieran prestado atención.

El uso consciente de los castellanismos

La lingüista argumentaba que el uso deliberado de un castellanismo, identificándolo claramente como extranjero, no dañaba la lengua ni su ‘pureza’. Afirmaba que saber utilizar los castellanismos en el contexto adecuado no era ‘peligroso’, sino que añadía matices y riqueza al lenguaje.

La funcionalidad de los castellanismos en el discurso

Pese a la importancia de mantener la corrección lingüística, en ocasiones el uso de un castellanismo puede enriquecer el mensaje, añadir humor o proporcionar proximidad al receptor. Esta práctica, hecha con conciencia, no debería ser considerada un error, sino una alternativa con fines expresivos.

La percepción y aceptación de los castellanismos

En la mayoría de los casos, tanto emisores como receptores de los mensajes con castellanismos son conscientes de la incorrección lingüística, sin que ello suponga peligro. Esta tonalidad añadida al discurso, en contexto coloquial, no afecta a la normativa lingüística global.

El debate histórico sobre el catalán

Históricamente, las disputas sobre la variación lingüística en catalán han estado presentes, desde el siglo XIX hasta la fecha. Hoy en día, se valora la diversidad lingüística y se alienta a respetar las diferentes variantes, a pesar de mantener su corrección.

Conclusión: una visión más abierta

Mantener la normativa lingüística es fundamental, pero reconocer el uso ocasional de castellanismos como herramienta expresiva no debe ser rechazado. Esta diversidad enriquece el lenguaje y aporta matices al discurso.

Jaume Pagès: un final alentador

Las reflexiones de Jaume Pagès invitan a aceptar la diversidad lingüística con comprensión y valorar el castellanismo como una alternativa expresiva válida.

Súmate a premium.cat para fomentar el periodismo independiente

Si deseas soportar el periodismo independiente y de proximidad, puedes hacerte socio de premium.cat y contribuir a esta iniciativa por tan sólo 40 euros anuales.

Related posts

Il Giustino: Una Immersió en l’Òpera Barroca de Vivaldi

El futuro de la literatura catalana: entre gigantes e independientes

Descubre las noticias literarias catalán para Sant Jordi