Inici » El desafío del cine catalán: un camino lleno de obstáculos

El desafío del cine catalán: un camino lleno de obstáculos

by PREMIUM.CAT
un home amb vestit i ulleres assegut davant d'una planta i un quadre a la paret darrere seu, Abdullah Gërguri, thierry doizon, un retrat, els automatistes

Historia de un acuerdo frustrado

En 2011, se firmó un pacto entre el Gobierno catalán y las grandes productoras cinematográficas estadounidenses, con el objetivo de doblar un mínimo de 25 películas al año al catalán. Sin embargo, esta ambiciosa meta se ha mostrado difícil de cumplir.

Expectativas y realidades

En los primeros años después del acuerdo, sólo se doblaron 16 títulos, y esta cifra ha ido decreciendo progresivamente. Los datos revelan que, entre 2012 y mayo de 2024, solo se han estrenado un total de 136 películas dobladas al catalán, equivaliendo a menos de diez filmes por año.

Impacto de la pandemia y otros factores

Francesc Xavier Vila, secretario de Política Lingüística, reconoció los obstáculos creados por la pandemia de COVID-19 y la huelga más reciente de los actores y guionistas de Hollywood. Estas situaciones han dificultado aún más la instalación de exigencias por parte de las distribuidoras.

Lo que significa este desacuerdo

El pacto, diseñado para hacer crecer la cuota de público en catalán, pretendía que el cine en este idioma consiguiera un 35% de la audiencia en 2017. Ahora, trece años después, la oferta sigue estancada, y el público de cine en catalán se mantiene en torno a un 3%.

Estreno de títulos: un paso en el centro de la industria

Hasta el momento, la industria de los grandes estudios ha producido 136 títulos en catalán, que representan en torno al 10% de la totalidad del cine en catalán estrenado hasta ahora. Entre ellos destaca el impacto de Disney, Universal, Warner Bros, Paramount y Sony, que han combinado cerca de un tercio de los estrenos.

¿Qué ha supuesto para el público?

Las películas de estas grandes productoras han atrapado a cerca del 40% de los espectadores de cine en catalán de la última década, a pesar de ser pocos comparativamente. Esto demuestra la necesaria relevancia de este acuerdo para promover la oferta cinematográfica en catalán.

Los esfuerzos por un futuro mejor

Con el 2024 marcado por el lanzamiento de filmes como ‘Del revés 2’, que ya ha alcanzado altos niveles de audiencia, el Departamento de Cultura busca colaborar con las distribuidoras para dotar a las salas de más títulos en catalán, tanto en el cine como en las plataformas digitales.

Ayudas e inversiones en el doblaje

El Govern está incrementando el presupuesto destinado a la subtitulación y doblaje de películas en catalán, teniendo en cuenta que se ha pasado de 4,5 millones de euros en 2020 a una previsión de 11,5 millones para 2024. Esto refleja un mayor compromiso para recuperar el terreno perdido.

Un panorama preocupante

Pese a los esfuerzos, el porcentaje de cine en catalán proyectado en las salas es alarmantemente bajo, con tan sólo un 3,3%. En algunos cines locales la cifra no alcanzaba ni un 2%, y esta realidad subraya la necesidad urgente de un cambio en el hábito de consumo del público.

Competencia con el castellano

La disparidad entre el cine en catalán y castellano es notable, con casi 13,3 millones de entradas vendidas por sesiones en castellano comparadas con las 434.648 en catalán. Esto vuelve a evidenciar la larga travesía que escenarie el cine en catalán debe seguir para llegar a más espectadores.

Reflexiones sobre el futuro del cine en catalán

Pese a los obstáculos, la persistencia en doblaje y el estreno de títulos de gran relevancia es clave para revitalizar el interés por el cine en esta lengua. El camino avanza con dificultades, pero hay una esperanza de que los estrenos del sector y las iniciativas del Govern puedan transformar paulatinamente la realidad del cine en catalán.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00