El fin de un matrimonio real
En el mes de enero pasado, Iñaki Urdangarin y la infanta Cristina tomaron la decisión de poner fin a su matrimonio. Aunque no hicieron una declaración oficial al respecto, la noticia se hizo pública a través de los medios de comunicación. Este desenlace marcó el final de una prolongada batalla legal que culminó en un acuerdo que, según las informaciones proporcionadas por Juan Luis Galiacho, resultó más favorable para el exduque de Palma. Sin embargo, este acuerdo incluía ciertas condiciones.
Acuerdos económicos y cláusulas restrictivas
Según Juan Luis Galiacho, director de ‘El Cierre Digital’, se informó que Iñaki Urdangarin habría recibido una compensación de dos millones de euros por un proyecto de libro que le propuso una reconocida editorial, el cual finalmente rechazó. Además, se le garantizó un ingreso mensual vitalicio de 25,000 euros, gestionado por Juan Carlos I, independientemente de su presencia. A pesar de esto, Urdangarin advirtió que habría consecuencias. Este caso se presentó como un ejemplo para demostrar que la justicia es igual para todos, en un intento de calmar el malestar social de la época.
El acuerdo económico entre Iñaki Urdangarin y la infanta Cristina se cerró en Ginebra, mientras que en Barcelona solo se llevó a cabo el trámite del divorcio. Sin embargo, Cristina estableció ciertas cláusulas para dificultar la relación de Urdangarin con Ainhoa Armentia, su nueva pareja. Una de estas cláusulas estipulaba que si Urdangarin hablaba con los medios de comunicación, perdería todos los beneficios acordados. Ya había recibido una advertencia cuando concedió una entrevista a la revista ‘Semana’.
Diferencias en la percepción del acuerdo
En una entrevista, Urdangarin afirmó que estaba divorciado y que ya no tenía ninguna condena, confirmando que ya no era el esposo de la infanta Cristina. Sin embargo, la periodista Maica Vasco desmintió esta información, asegurando que el divorcio firmado en Barcelona no era más que un trámite. Según Vasco, el verdadero acuerdo económico se firmó en Ginebra. Esta versión plantea que el arreglo permitía a Urdangarin marcharse sin recibir nada oficialmente, una narrativa que ella considera inverosímil. Vasco argumenta que este procedimiento fue una estrategia para ocultar el hecho de que Juan Carlos I había proporcionado una suma considerable de dinero a Urdangarin para garantizar su silencio, evitando así preguntas sobre el origen de ese dinero.
Detalles del acuerdo de divorcio
Según el acuerdo de divorcio firmado en Barcelona, Iñaki Urdangarin se va “sin indemnización y sin pensión”. Además, se establece que tanto él como Cristina pagarán los gastos de los hijos hasta que sean económicamente independientes, en función de sus respectivos ingresos. Maica Vasco cuestiona la credibilidad de este acuerdo, considerando que no concuerda con el estilo de vida que lleva Urdangarin. Según ella, lo más relevante del acuerdo se firmó en Suiza, lo que plantea dudas sobre la veracidad de la versión oficial.