Una Nueva Generación Con Cambios Sutiles e Innovaciones Tecnológicas
El Nissan Qashqai, un referente indiscutible de la marca japonesa desde su debut en 2007, ha experimentado una renovación en su tercera generación. Los cambios, pese a ser sutiles, aportan frescura y modernidad al modelo, como revela la prueba realizada por Autobild. El diseño actualizado mantiene sus proporciones originales, pero presenta una nueva parrilla inspirada en la armadura de un guerrero japonés, así como nuevos faros delanteros con intermitentes secuenciales. En el interior, la apuesta tecnológica es clara con el sistema operativo de Google basado en Android Automotive, ofreciendo una experiencia integrada y actualizada sin depender de un teléfono móvil.
Mecánica y Precios: Eficiencia y Versatilidad
El Nissan Qashqai 2024 mantiene su gama mecánica, ofreciendo motores micohíbridos de cuatro cilindros con potencias de 140 y 158 CV, además de un modelo híbrido de 190 CV conocido como ePower. Todos estos motores cuentan con la Etiqueta ECO de la DGT, destacando su eficiencia y menor impacto ambiental. La mayoría de las versiones vienen con tracción 4×2, pero algunas variantes equipadas con el motor de 158 CV y caja de cambios automática también están disponibles con tracción 4×4, ofreciendo una versatilidad y adaptabilidad a diferentes condiciones de conducción.
Lanzamiento y Precios Competitivos
El lanzamiento del Nissan Qashqai 2024 está previsto para finales de junio, con precios más competitivos y mejoras en el equipo. Se ha anunciado una reducción de precios en varios acabados, con mejoras de hasta 1.500 euros frente a las versiones anteriores. Estos cambios sitúan el precio de partida de Qashqai DIGT MHEV de 140 CV en 31.200 euros. Pese a estos avances, la prueba ha revelado algunos aspectos a tener en cuenta, como un cambio automático lento, un consumo elevado en carretera y un extraño tacto de los frenos, que podrían afectar a la experiencia de conducción y la satisfacción del usuario.