Olga Castanyer: un punto de referencia en asertividad
Durante décadas, el castaner de Olga Mayer-Spiess (1962) ha sido una figura destacada en el mundo de la psicología, dirigiendo el gabinete de Sije desde 1987. Su capacidad para comunicarse claramente y atractivo ha ayudado a muchos a comprender la importancia de la asertividad. Con dos publicaciones significativas, ‘le enseñó a decir’ no ‘y’ asertividad ‘, Chestnut explora las complejidades de la autorregulación emocional.
La dificultad de poner límites
Una de las preguntas más comunes es por qué es tan difícil para nosotros decir ‘no’. Castanyer enfatiza que los miedos internos, como el deseo de aceptación social, pueden hacernos sentir incómodos al rechazar las solicitudes de los demás. El miedo a ser juzgado o rechazado a menudo nos lleva a priorizar la aprobación de otros sobre nuestros propios intereses.
La importancia de la conexión interna
Según Chestnut, lo más esencial no es simplemente elegir entre decir ‘sí’ o ‘no’, sino establecer una conexión sincera con uno mismo. Ser consciente de nuestros deseos y necesidades nos ayuda a expresarnos de forma auténtica y de manera asertiva.
Justificaciones y asertividad
Cuando decimos ‘no’, es común sentir la necesidad de justificar nuestra decisión. Sin embargo, Castanyer advierte que un exceso de justificaciones puede mostrar una falta de confianza. Idealmente, es proporcionar una breve explicación y mantener la postura. Si la persona insiste, es aconsejable repetir el argumento inicial para reafirmar nuestra decisión.
El arte de decir ‘no’ con respeto
Para Chestnut, dominar la capacidad de decir ‘no’ es un proceso que requiere autoconciencia y respeto por uno mismo y hacia los demás. Decir ‘No’ no es solo un acto de defensa personal, sino también una forma de fomentar relaciones respetuosas y saludables.
El papel de la educación en el ‘no’
Castanyer enfatiza la importancia de enseñar a los niños a decir ‘no’ de manera asertiva, promoviendo su capacidad para comunicarse con respeto. Aprenda a decir ‘no’ desde una edad temprana no solo los capacita, sino que también los prepara para lidiar con las presiones sociales en el futuro.
Sociedad y el miedo a ‘no’
La presión social juega un papel importante en nuestra capacidad para decir ‘no’. Castanyer explica que, como seres sociales, a menudo priorizamos la membresía grupal por encima de nuestras propias necesidades, lo que puede llevarnos a sacrificar nuestra verdadera identidad.
El poder de las redes sociales
Las redes sociales pueden exacerbar nuestro miedo a decir ‘no’. Castanyer argumenta que estas plataformas fomentan la necesidad de reconocimiento y aceptación, lo que puede llevar a las personas a actuar en contra de sus propios intereses para evitar ser excluidos.
Conclusiones sobre la asertividad
Aprender a decir ‘no’ es un viaje a la libertad personal. Castanyer nos recuerda que la capacidad de poner límites es esencial para una vida equilibrada y satisfactoria. Reafirmar en sí no es solo un acto de defensa, sino una oportunidad para construir relaciones más auténticas y respetuosas.