El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se dirigirá al Congreso de Estados Unidos en una reunión conjunta el próximo 24 de julio

El anuncio de la reunión conjunta

El presidente de la Cámara de Representantes federal, Mike Johnson, y el líder de los republicanos en el Senado, Mitch McConnell, anunciaron que el primer ministro israelí Netanyahu se dirigirá al Congreso de Estados Unidos en una reunión conjunta el 24 de julio. El objetivo de esta reunión es escuchar la visión del gobierno israelí sobre la defensa de la democracia, el combate al terrorismo y el establecimiento de una paz justa y duradera en la región.

La invitación del Congreso de Estados Unidos

Los líderes republicanos y demócratas del Senado y la Cámara de Representantes enviaron una carta a Netanyahu invitándolo a dar un discurso ante las dos cámaras. En la carta, le pidieron que expusiera la visión del Gobierno israelí sobre cómo establecer una paz justa y duradera en la región. La misiva fue firmada por Mike Johnson, Chuck Schumer, líder de la mayoría demócrata del Senado, Hakeem Jeffries, líder de la bancada demócrata en la Cámara Baja, y Mitch McConnell.

Críticas y apoyo

El discurso de Netanyahu se llevará a cabo en un Congreso dividido y en medio de críticas por parte de la sociedad civil y organizaciones de derechos humanos. El Ejecutivo estadounidense ha recibido críticas por su apoyo incondicional a Israel en su guerra contra Gaza. Sin embargo, líderes como Chuck Schumer, el judío de más alto rango en Estados Unidos, han expresado su apoyo a la invitación de Netanyahu, argumentando que la relación entre Estados Unidos e Israel trasciende a una sola persona o al primer ministro.

La postura de España

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, anunció que España se sumará a la demanda presentada por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia contra Israel por presunta violación de la Convención contra el Genocidio. Esta demanda se basa en la ofensiva militar de Israel en Gaza después del ataque terrorista de Hamás. Albares explicó que España intervendrá en el procedimiento del Tribunal Internacional de Justicia iniciado por Sudáfrica para abordar la situación en Gaza.

Related posts

Il Giustino: Una Immersió en l’Òpera Barroca de Vivaldi

El futuro de la literatura catalana: entre gigantes e independientes

Descubre las noticias literarias catalán para Sant Jordi