Un ritmo que nos envuelve
La gente comienza a moverse al compás de un ritmo peculiar. Un temblor suave que poco a poco se sincroniza, serpenteando como una culebra que se desliza por la espalda. ¿Qué es este ritmillo? Sorprendente. Por contexto: está sonando Pau Vallvé, nuestro melancólico favorito, quien recientemente protagonizó su propia sitcom en el Teatre Grec. Sorpresas de la vida: ni el cantautor es tan melancólico, ni los presentes esperaban que la canción del verano de 2024 fuera suya.
El encanto de una canción del verano
Mucho se ha debatido sobre qué hace que una canción sea considerada la canción del verano (y aún más complicado, qué pasa con la canción del verano para aquellos que no tienen verano). Pero básicamente, una canción del verano cumple con tres características: nostalgia, frescura y destacada. En los mejores casos, algunas canciones añaden una cuarta característica: novedad. Ens hem guanyat l’estiu, el primer sencillo del próximo álbum del músico barcelonés, cumple con los cuatro requisitos.
Un viaje en coche con las ventanillas bajadas
La narrativa de un viaje en coche con las ventanillas bajadas, el viento soplando en la cara, mangas cortas, carreteras secundarias… Es pura nostalgia. Tú y yo. Además, el músico añade un toque de frescura universal al mencionar el Nivea, algo que todos conocemos. Suena «Across the Universe» de los Beatles. Pero eso no es todo, el meticuloso productor añade una base de claqueta que se mantiene durante toda la canción, apostando todo a la melodía. No es necesario acelerar el ritmo para que una canción del verano sea un éxito. El ritmo no se rompe (como sí lo hace, por ejemplo, el pegadizo «La iaia de Mama Dousha»).
Un delicado toque folk con sabor a vino italiano
La canción bordea constantemente la delicadeza del folk con un toque refrescante de vino italiano. Musica leggera para los días calurosos. Basta con que la melodía sea la protagonista. La canción tiene dos estribillos: «nos hemos ganado el verano» y uno que termina con un delicioso falsete: «Y podría llorar». El final: «este verano es para nosotros», confirma el carpe diem, la foto en la que todos queremos quedarnos. Y por si fuera poco, la historia detrás de la canción es hermosa en sí misma: el músico, poco dado a colaboraciones, ha roto sus propias reglas. Ha escrito la letra de la canción de otro, Daniel Lumbreras, un amigo a quien produjo «La Vila» (2017) y nuestro Daniel Johnston de las canciones inacabadas. La canción original que inspira el sencillo de Vallvé es «Été», no tiene letra y el barcelonés le ha dado la vuelta hasta llegar a «Ens hem guanyat l’estiu».
Un ritmo que nos envuelve
La canción bordea constantemente la delicadeza del folk con un toque refrescante de vino italiano. Musica leggera para los días calurosos. Es la voz, sexy y desgarradora, la que lo logra. Mientras tanto, la serpiente sinuosa que ha cautivado a medio Grec, una guitarra nítida pero surfera, va dejando su huella en el cerebro.
Pau Vallvé, feliz y desatado
La canción confirma dos cosas. Primero, que la categoría de «sad boy» ha quedado en el pasado. Poco tienen que ver «De Bosc» (2012) o «Pels dies bons» (2014) con los conceptuales y distintivos «La vida és ara» (2020) o «:)» (2022), un álbum que amplió los horizontes más allá del rock alternativo de Radiohead y el folk bastardo, incluyendo, entre otros, samba. La canción allana el camino para imaginar lo que vendrá en otoño: porque sí, habrá una canción del verano, pero también hubo un desembarco en la electrónica en el Grec, una versión reducida de Los Planetas… Pau Vallvé está feliz, desatado. Busca la fórmula mínima de la canción, sin importar el envoltorio.