El Tribunal Supremo de Irán el año pasado sobre la pena de muerte
El Tribunal Supremo de Irán ha anulado este sábado la pena de muerte emitida contra el rapero Tomaj Salehi por apoyar las protestas desencadenadas por la muerte de Mahsa Amini, la joven detenida por llevar mal puesto el velo islámico, según ha informado su abogado Amir Raesian. Esta decisión del Tribunal Supremo ha evitado un error judicial irreparable, según ha indicado Raeisian en la red social X.
El caso de Salehi será revisado por otro tribunal
El caso de Tomaj Salehi será remitido a otro tribunal para su reconsideración. El abogado indicó que el Tribunal Supremo consideró que la pena inicial de seis años y tres meses de cárcel contra el músico fue excesiva.
El cargo de ‘corrupción en la tierra’
El cargo de ‘corrupción en la tierra’ incluye una serie de delitos contra la seguridad pública y la moral islámica. En el caso de Salehi, este cargo engloba cargos como la sedición, la propaganda contra el sistema y la incitación a altercados.
La detención de Tomaj Salehi
Tomaj Salehi fue arrestado a finales de octubre de 2022 acusado de ‘corrupción en la tierra’. Fue condenado en julio de 2023 a seis años y tres meses de cárcel, pero esa pena fue rechazada en la apelación por el Tribunal Supremo. Tras ser puesto en libertad bajo fianza en noviembre de 2023, fue arrestado de nueve once días después. Por último, en abril de 2024, fue condenado a muerte, una sentencia que generó fuertes críticas internacionales.
Las protestas y la represión
La muerte de Mahsa Amini provocó fuertes protestas que pidieron el fin de la República Islámica. Estas protestas fueron reprimidas, causando la muerte de 500 personas y la detención de más de 22.000. Durante las protestas ocho manifestantes fueron ejecutados, uno de ellos en público. Como gesto de desobediencia civil, muchas mujeres dejaron de utilizar el velo. Las autoridades han intentado reimponer el uso del velo con la llamada Policía de la Moral.