El Congreso Nacional Africano pierde mayoría absoluta
El partido gobernante de Sudáfrica, el histórico Congreso Nacional Africano (CNA), ganaría las elecciones generales de este miércoles, pero perdería la mayoría absoluta con que gobierna desde la llegada al poder de Nelson Mandela en 1994, según los primeros resultados publicados este jueves por la Comisión Electoral Independiente (IEC). Con el escrutinio todavía al 13,45%, se mantiene la tendencia a la baja que pronosticaban los sondeos previos a los comicios y el CNA cae de momento al 42,49%, y por eso el presidente, Cyril Ramaphosa, tendría que pactar con otras formaciones para optar a un segundo mandato de cinco años más.
La Alianza Democrática se consolida como principal partido opositor
En segundo lugar, queda la Alianza Democrática (AD, centroderecha liberal) de John Steenhuisen con el 26,12% de los sufragios, mejorando con creces el resultado del 2019, cuando obtuvo el 20,77%. El AD es el principal partido opositor, heredera de la dirección política blanca que se oponía al régimen segregacionista del apartheid y tradicionalmente asociada al voto de la minoría blanca, que representa el 7,70% de la población sudafricana.
Los Luchadores por la Libertad Económica y el nuevo partido de Jacob Zuma
El tercer lugar lo ocupan los Luchadores por la Libertad Económica (EFF, extrema izquierda) de Julius Malema, con el 8,40%, y en el cuarto lugar figura el uMkhonto weSizwe (Partit MK), el nuevo partido del expresidente Jacob Zuma (2009-2018), con el 7,75%. Zuma intentó contribuir a las elecciones como jefe de la nueva formación política, pero el Tribunal Constitucional se lo impidió en plena campaña electoral, ya que fue condenado en 2021 a quince meses de prisión por desacato.
El panorama político sudafricano y los desafíos futuros
Sin embargo, la aparición del MK ha influido en la división del voto en el CNA, salpicado además por casos de corrupción como los protagonizados por el mismo Zuma y desgastado por los problemas que afectan al país, como el elevado desempleo, la criminalidad o los cortes eléctricos. Cerca de 28 millones de sudafricanos estaban llamados este miércoles en las urnas en un total de 23.293 colegios electorales, de los cuales ya se han escrutado 3.132, según el IEC.
Los resultados finales se darán a conocer en los próximos días, pero estos primeros resultados indican un cambio significativo en el panorama político sudafricano. El CNA, que ha gobernado el país durante décadas, se enfrenta a la pérdida de su mayoría absoluta, lo que requerirá al presidente Ramaphosa buscar alianzas con otros partidos para mantenerse en el poder. Por otro lado, la Alianza Democrática se consolida como principal partido opositor, mientras que los Luchadores por la Libertad Económica y el nuevo partido de Jacob Zuma también obtienen representación en el Parlamento.
Estos resultados reflejan los desafíos y cambios en la sociedad sudafricana, así como la diversidad de opciones políticas que los ciudadanos tienen a su disposición. El país se enfrenta a importantes retos en términos de desigualdad, corrupción y desarrollo económico, y los resultados de estas elecciones marcarán el rumbo político y social de Sudáfrica en los próximos años.