Inici » Enero 2024: El mes más cálido de la historia según Copernicus

Enero 2024: El mes más cálido de la historia según Copernicus

by PREMIUM.CAT
una mujer caminando por una calle con un sombrero en la cabeza y una mochila al hombro, con un paraguas azul al fondo, Eva Gonzalès, foto fija de la película, una captura de pantalla, les automatistes

Enero más cálido grabado

En 2024 ha comenzado con una nota preocupante en términos de cambio climático. Según el Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copernicus, el pasado mes de enero ha sido el más cálido desde que existen registros. La temperatura media del aire en superficie en enero fue de 13,14 ºC a nivel global, superando en 0,70 ºC la media para enero durante el período de entre 1991 y 2020. Además, esta temperatura bate en 0,12 ºC el anterior récord registrado en enero de 2020. Esto pone de manifiesto el aumento constante de la temperatura global y el impacto del cambio climático.

Un récord consecutivo

Éste no es un caso aislado. Según C3S, éste es el octavo mes consecutivo en el que se supera el récord anterior para ese mes del año. En Europa, las temperaturas en enero estuvieron muy por encima de la media de las últimas tres décadas en el sur del continente, mientras que estuvieron por debajo en el norte. También se observaron temperaturas superiores a lo habitual en otras regiones como Canadá, África del Norte, Oriente Medio y Asia central.

Variabilidad en las precipitaciones

Además de las temperaturas, las precipitaciones también mostraron variabilidad en el mes de enero. En algunas regiones de Europa y Norteamérica, las precipitaciones fueron superiores a la media, mientras que en otras regiones como el sudeste de España y Reino Unido, las precipitaciones fueron inferiores a lo normal. Esta variabilidad en las precipitaciones tiene un impacto directo en la disponibilidad de agua y riesgo de incendios forestales.

La importancia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

Samantha Burgess, vicedirectora de C3S, ha destacado la importancia de tomar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Según Burgess, las rápidas reducciones en las emisiones son la única forma de detener el incremento de la temperatura global. Esto implica cambios en nuestros hábitos de consumo y en las políticas energéticas para fomentar fuentes de energía renovable y sostenible.

En 2023, el año más caluroso

Cabe recordar que 2023 fue el ejercicio más caluroso a nivel global desde que se empezaron a medir las temperaturas en 1850. Con temperaturas anómalas y récords batidos, es evidente que el cambio climático es una realidad que no podemos ignorar. Es necesario tomar acciones inmediatas para mitigar sus efectos y preservar a nuestro planeta para las futuras generaciones.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00