La Fusión BBVA-Sabadell: Un Riesgo para Empleados y Ciudadanos
La propuesta de fusión entre BBVA y Sabadell, los bancos tercero y cuarto de España, plantea serias preocupaciones para los empleados y la sociedad en general. La duplicidad de puestos de trabajo y la coincidencia de sucursales provocarán cierres de oficinas y despidos masivos.
Según expertos, la fusión podría afectar a unos 4.000 empleados. Además, la reducción de la competencia en el mercado bancario conducirá a productos más caros y menos opciones para los clientes.
Sareb: Pérdidas Millonarias y Deuda Pública
La Sareb, el ‘banco malo’ creado para gestionar los activos inmobiliarios fallidos tras la crisis de 2008, acumula pérdidas multimillonarias y un agujero patrimonial de 14.600 millones de euros. Esta deuda ha sido asumida por el Estado, lo que supone una carga para todos los españoles.
Movilizaciones Sindicales por el Empleo y los Salarios
UGT y CCOO han convocado movilizaciones masivas por el Primero de Mayo, exigiendo pleno empleo, reducción de la jornada laboral y mejores salarios. Los sindicatos también han reclamado la defensa de los valores democráticos tras la crisis política reciente.
La OCDE Desmiente el ‘Infierno Fiscal’ en España
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha negado la existencia de un ‘infierno fiscal’ en España. Los datos muestran que la carga fiscal sobre los salarios es inferior a la de otros países europeos y que los costes laborales son más bajos que la media de la OCDE.
El Banco de España Advierte sobre la Reducción de la Jornada Laboral
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha expresado su preocupación por la propuesta de reducir la jornada laboral. Argumenta que podría obstaculizar el crecimiento del empleo y la productividad, especialmente en ciertos sectores.
Peatonalización de Ciudades: Un Camino hacia la Sostenibilidad
Janette Sadik-Khan, exresponsable de Transportes de Nueva York, aboga por la peatonalización de las calles para reducir la contaminación y devolver las ciudades a las personas. Sostiene que las calles llenas de tráfico no hacen que una ciudad sea grande o económicamente competitiva.
Jóvenes sin ‘Colchón’ Inmobiliario ni Ahorros
Un informe del Banco de España revela que las personas menores de 40 años tienen una riqueza financiera muy inferior a la de sus padres a la misma edad. Los bajos salarios y los altos costes de la vivienda, especialmente el alquiler, dificultan la creación de riqueza y la capacidad de hacer frente a las crisis económicas.
El Ecopostureo: Una Trampa para Consumidores
La lucha contra el cambio climático ha generado un gran negocio, pero también ha propiciado la proliferación de bulos y prácticas engañosas. Los consumidores deben estar atentos a las afirmaciones falsas y las estrategias de marketing que buscan explotar sus preocupaciones ambientales.
Europa Triplica las Importaciones de Gas de EE. UU. a Pesar de las Prohibiciones sobre el Fracking
Europa ha triplicado sus importaciones de gas de Estados Unidos en los últimos dos años, a pesar de que la mayoría de este gas se obtiene mediante fracking, una técnica prohibida en muchos países europeos. Esta dependencia de los combustibles fósiles estadounidenses plantea preocupaciones sobre la seguridad energética y el impacto ambiental.
Philips Paga Millones para Resolver Litigio por Respiradores Defectuosos
Philips ha acordado pagar 1.100 millones de dólares para cerrar un litigio en Estados Unidos por la venta de respiradores para la apnea con componentes defectuosos. La espuma amortiguadora de sonido de los respiradores podía degradarse y liberar sustancias cancerígenas.
El ‘Boom’ Solar Supera la Generación Eléctrica del Verano
El despliegue masivo de energía solar fotovoltaica en los últimos años ha llevado a que la generación de electricidad solar supere actualmente la del verano de 2020, incluso en meses como enero.
Arabia Saudí: ‘Sportwashing’ y Violaciones de Derechos Humanos
Arabia Saudí utiliza los petrodólares para fichar estrellas y organizar competiciones deportivas de alto perfil, pero esta estrategia de ‘sportwashing’ no debe ocultar las graves violaciones de derechos humanos que comete, especialmente contra las mujeres.
Multinacionales Recuperan Beneficios Prepandemia
Las multinacionales han recuperado sus niveles de beneficios previos a la pandemia, pero el tipo impositivo medio del 14,4% sigue por debajo del mínimo global del 15%. Esta evasión fiscal supone una pérdida de ingresos para los gobiernos y una carga desproporcionada para los ciudadanos.
Ribera Mantiene la Subida de Tasas a las Nucleares
El Gobierno español ha mantenido su plan de aplicar una nueva tasa a las centrales nucleares a partir del 1 de julio, a pesar de la oposición de la patronal nuclear. Esta tasa pretende compensar los costes de gestión de los residuos nucleares y garantizar un uso más responsable de esta fuente de energía.