La ONU incluye a Israel en la lista de países que violan los derechos de los niños
La ONU ha notificado a Israel su inclusión en la lista de países que violan los derechos de los niños en conflictos armados, según ha informado el portavoz de la Secretaría General, Stéphane Dujarric. Esta decisión se ha tomado en base al informe anual elaborado por la oficina del secretario general, António Guterres, sobre la situación de los niños en contextos bélicos. Este informe debe presentarse al Consejo de Seguridad el próximo 14 de junio.
Reacción de Israel a la decisión de la ONU
La reacción de Israel a esa decisión de la ONU ha sido de indignación. El embajador de Israel en la ONU, Gilad Erdan, ha expresado su indignación a través de las redes sociales, afirmando que esta decisión permitirá a Hamás utilizar aún más escuelas y hospitales para atacar a Israel, y que esto sólo prolongará la guerra y el sufrimiento. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha afirmado que las Fuerzas de Defensa Israelíes son el ejército más moral del mundo y que ninguna decisión de la ONU cambiará esto.
Proceso de presentación de la lista
Antes de la presentación oficial de la lista el 14 de junio, se entregará copia anticipada a los miembros del Consejo de Seguridad en esa fecha. El informe se publicará oficialmente el 18 de junio y será discutido por los miembros del Consejo de Seguridad en un debate abierto previsto para el 26 de junio. Es importante destacar que la confección de la lista es una iniciativa anual de los miembros del Consejo de Seguridad, que siguen una metodología común.
Otros países y organizaciones en la lista
En la lista anterior, han aparecido países como Rusia, Afganistán, Irak, Myanmar, Somalia, Yemen y Siria, así como organizaciones extremistas como el Estado Islámico, Al Qaeda o Boko Haram.