El presidente Biden se dirige a las protestas universitarias propalestinas
Joe Biden hizo una declaración desde la Casa Blanca sobre las protestas universitarias propalestinas que se han producido en las principales universidades del país. En su discurso, el presidente de Estados Unidos ha defendido el derecho de los estudiantes a protestar pacíficamente, pero ha condenado la violencia y el vandalismo que se han producido en algunos casos.
La importancia de la protesta pacífica
Biden ha destacado la importancia de la protesta pacífica como parte esencial de la democracia. Afirmó que la disidencia es necesaria y que los estudiantes tienen derecho a expresar sus opiniones, pero subrayó que esta disidencia no debe derivar en desorden ni en la negación de los derechos de los demás estudiantes.
La condena de la violencia y el vandalismo
El presidente ha dejado claro que la violencia y el vandalismo no son formas de protesta pacífica. Señaló que destruir propiedades, romper ventanas y paralizar los campus no son acciones legítimas. Además, afirmó que amenazar e intimidar a las personas tampoco es una forma de protesta pacífica (https://www.softcatala.org/resum-de-textos-en-catala/).
La postura de Biden sobre Israel
Biden negó que las protestas hayan influido en sus políticas hacia Israel. Reiteró su apoyo a Israel y rechazó la intervención de los reservistas de la Guardia Nacional para reprimir a los manifestantes. Además, destacó que en los campus universitarios no hay sitio para el discurso de odio ni para ninguna forma de violencia.
La reacción de Isaac Herzog
El presidente israelí, Isaac Herzog, ha considerado las protestas universitarias en Estados Unidos como un resurgimiento del antisemitismo. Envió un mensaje de apoyo a las comunidades judías de todo el mundo y afirmó que el pueblo de Israel está con ellas. Herzog ha condenado la violencia, el acoso y la intimidación, destacando la importancia de mantenerse fuertes ante estas situaciones.