El encanto de las caramellas
A medida que la Pascua se acerca, las calles de nuestros pueblos se llenan de grupos de caramellaires, quienes con sus cantos y bailes celebran la alegría de la resurrección. Pero, ¿qué se canta exactamente en estas melodías?
A menudo, las caramellas se asocian con una mezcla de canciones alegres, pastorales y sardanas, que combinan el júbilo de la Pascua con la llegada de la primavera. Sin embargo, también es común que los grupos incorporen canciones que poco tienen que ver con el sentido de la festividad.
La pedagogía divina
En el marco de la celebración de la Pascua, la pedagogía de Dios ocupa un lugar central. Esta jornada de profesores de religión se enfoca en la enseñanza y el aprendizaje, enfatizando la importancia de la pedagogía divina.
Un legado de fe y tradición
La Granadella revive el ritual del Desclavament y la Processó de l’Encontre, dos elementos festivos declarados de Interés Nacional. Estos actos, que se celebran el Viernes Santo y el Domingo de Resurrección, son un testimonio de la fe y la tradición que han perdurado a través de los siglos.
Un mensaje de esperanza desde el Papa Francisco
En un videomensaje dirigido a los internos del Centro Penitenciario de Joves de La Roca, el Papa Francisco los anima a no tener miedo y a caminar hacia el horizonte. Este mensaje de esperanza y aliento resuena en los corazones de quienes buscan una nueva oportunidad en la vida.
El camino de los jóvenes
Más de sesenta Guías y Scouts de Europa participaron en la Ruta Catalana a Poblet, una actividad que les permitió prepararse para la Semana Santa mientras vivían un ambiente de comunidad y oración.
Solidaridad y colaboración
Más de treinta entidades sociales colaboran con la Fundación Llegat Roca i Pi, contribuyendo al acompañamiento de personas y familias en riesgo de exclusión social. Esta colaboración es un ejemplo de la solidaridad y el compromiso que existen en nuestra sociedad.
Un instrumento de silencio y espera
Durante la Semana Santa, el silencio se hace más presente que nunca. En las iglesias, las campanas enmudecen desde el Jueves Santo hasta la celebración de la Vigilia Pascual. En este período, la matraca de campanar sustituye a las campanas, sirviendo como un recordatorio del dolor y la espera.
Un encuentro de culturas
En el crisol multicultural de Cataluña, eventos como la jornada de iftar organizada por la Asociación SAFA son un faro de esperanza, recordándonos la importancia de la convivencia, el diálogo y la solidaridad.
Un nuevo libro para el camino sinodal
El nuevo libro del obispo de Solsona, Francesc Conesa, busca difundir el mensaje del Sínodo a todos. Esta obra, titulada ‘Vers una Església més sinodal’, pretende llegar a un público amplio y promover la reflexión sobre el futuro de la Iglesia.
Arte que fusiona poesía y pintura
El Museo de Montserrat acoge la obra del artista Anton Lamazares, quien fusiona la poesía con su pintura en una exposición titulada ‘Laus Deo’. Esta muestra invita a los visitantes a contemplar la belleza y la espiritualidad a través del arte.
Una celebración centenaria
Besalú celebra el 325 aniversario de la Congregación de los Dolores, una fiesta profundamente arraigada en esta villa medieval. La procesión de los Dolores, que se celebra el Viernes de Dolores, es un testimonio de la fe y la devoción de los besaluenses.
Caminando hacia una Iglesia más sinodal
Los nuevos documentos del Sínodo, traducidos al catalán, están disponibles para su consulta. Estos documentos invitan a la reflexión y al diálogo sobre el futuro de la Iglesia, promoviendo una participación más amplia y una mayor escucha.
Música y celebración
El concierto ‘Càntic d’amic e Amat’ forma parte de las celebraciones del 75 aniversario de la Fundación Blanquerna. Este evento musical invita a disfrutar de la belleza y la espiritualidad a través del canto.