La importancia de las siglas en la comunicación escrita

La utilidad de las siglas

Cuando nos referimos a un concepto concreto de manera repetida, es común que acabemos utilizando una sigla para simplificar su expresión. Por ejemplo, en lugar de decir ‘documento nacional de identidad’, utilizamos la sigla DNI. Lo mismo ocurre con el impuesto sobre el valor añadido, que se abrevia como IVA. Esta práctica se extiende también al ámbito universitario, donde la Universitat Autònoma de Barcelona se conoce como UAB. Las siglas se reconocen fácilmente por el uso de mayúsculas y son una forma eficiente de comunicación escrita.

El uso frecuente de las siglas

En ocasiones, las siglas se utilizan con tanta frecuencia que llegan a ser más conocidas que la expresión original. Esto sucede especialmente en el ámbito informático, donde se utilizan siglas como LIFO (last in first out) y FIFO (first in first out) para referirse a estructuras de datos. Incluso hay casos en los que las personas desconocen la expresión original y solo conocen la sigla. Por ejemplo, en el caso de las siglas OVNI (objeto volador no identificado), SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) y COVID (coronavirus disease), estas se han convertido en palabras comunes y se escriben en minúscula.

El desafío de las siglas

Sin embargo, el uso de siglas puede plantear ciertos desafíos. En algunos casos, las siglas se leen letra por letra, lo que puede generar confusiones. Por ejemplo, en el caso del sistema de frenado ABS (anti-lock braking system), algunas personas pueden confundir la pronunciación y escribir ‘abeessa’ en lugar de ABS. Además, existen casos en los que las siglas se utilizan como nombres propios, como en el caso de las ofertas públicas de adquisición de acciones (OPA), donde se utiliza el verbo ‘opar’ para referirse a la acción de realizar una OPA. Estos desafíos ortográficos pueden generar dudas sobre cómo escribir correctamente las siglas.

El caso del ‘cap’

Un caso interesante es el de los centros de atención primaria (CAP). Aunque inicialmente se utilizaba la expresión completa ‘centre d’atenció primària’, con el tiempo la sigla CAP se ha convertido en una palabra comúnmente utilizada. Esto plantea la pregunta de si debería incluirse en el diccionario normativo. En retrospectiva, podría haberse utilizado otro término, como ‘consultori’ o ‘ambulatori’, para evitar confusiones con la palabra ‘cap’ que tiene múltiples significados en catalán.

Conclusiones

En resumen, las siglas son una herramienta útil para simplificar la comunicación escrita y agilizar la expresión de conceptos concretos. Sin embargo, su uso frecuente puede llevar a que sean más conocidas que la expresión original. Es importante tener en cuenta los desafíos ortográficos que pueden surgir al utilizar siglas y considerar si es necesario incluirlas en el diccionario normativo. En última instancia, el objetivo es lograr una comunicación clara y efectiva, utilizando las siglas de manera adecuada y evitando confusiones.

Related posts

Descubre las noticias literarias catalán para Sant Jordi

Un viaje musical a través de Bach y sus contemporáneos

María Patiño: una nueva etapa marcada por la controversia