Una pérdida literaria
La escritora Maryse Condé, nacida en Pointe-à-Pitre, Guadalupe, en 1937, ha dejado este mundo a los 87 años en un hospital de Vaucluse, cerca de Marsella. Esta triste noticia ha sido anunciada por la editorial Impedimenta, el sello español que ha publicado sus últimos libros. La publicación ha destacado su obra como absolutamente magistral y ha expresado su tristeza por la pérdida. Condé fue una candidata recurrente en el Premio Nobel de Literatura, aunque nunca llegó a conseguirlo.
Un legado literario
Maryse Condé es una destacada figura de la literatura antillana, autora de una extensa obra que incluye más de treinta libros, entre novelas, ensayos, obras de teatro, libros infantiles y una autobiografía. Su obra aborda temas como la negritud, la esclavitud, el colonialismo, el feminismo y la migración, cuestiones que han sido constantes en su trayectoria literaria y personal.
Reconocimientos y premios
A pesar de no haber ganado el Premio Nobel de Literatura, Condé ha recibido otros reconocimientos literarios, como el Nobel alternativo de Literatura, otorgado por un jurado popular formado por 32.000 personas de todo el mundo en 2018. Además, ha sido galardonada con el Premio Nacional de Literatura sobre la Mujer y el Premio Anaïs-Ségalas de la Academia Francesa. En 1993, fue la primera mujer en recibir el Premio Putterbaugh, otorgado a los escritores francófonos por Estados Unidos.
Compromiso e influencia
Maryse Condé ha sido una voz comprometida en la lucha contra la esclavitud, presidiendo el Comité por la Memoria de la Esclavitud en Francia. Su obra refleja su preocupación por la identidad y la memoria tanto a nivel individual como colectivo, así como la condición de las mujeres caribeñas y las complejidades de las relaciones entre África y la diáspora.
Traducciones y últimos trabajos
La editorial L’Agulla Daurada ha traducido algunas de sus obras al catalán, como ‘Travessa del manglar’ y ‘La migració dels cors’. Sus últimas obras editadas en castellano por Impedimenta incluyen ‘Corazón que ríe, corazón que llora’ (2019), ‘La vida sin maquillaje’ (2020), ‘La Deseada’ (2021), ‘El Evangelio del Nuevo Mundo’ (2023 ) y ‘Historia de la mujer caníbal’ (2024).