Inici » La normalización de la terapia psicológica y la injusticia de los sentimientos

La normalización de la terapia psicológica y la injusticia de los sentimientos

by PREMIUM.CAT
una dona amb una mirada de sorpresa a la cara i un quadre a la paret darrere d'ella mira la càmera, Echo Chernik, ulls arrodonits, retrat d'un personatge, de stijl

La inversión de roles en la necesidad de terapia

En la sociedad actual, se ha observado una inversión de roles en cuanto a la necesidad de terapia psicológica. Se cuestiona por qué aquellos con sentimientos considerados ‘normales’ deben recurrir a terapia para sobrellevar a aquellos que verdaderamente la necesitarían. Esta situación, lejos de ser excepcional, se ha vuelto común y preocupante.

La percepción de la terapia como una pérdida de tiempo y dinero

Algunas personas desestiman la terapia psicológica argumentando que es una pérdida de tiempo y dinero. No comprenden que el costo de la terapia no se limita a lo económico, sino que implica un precio emocional significativo. Esta actitud, en ocasiones, proviene de aquellos que nunca han buscado ayuda profesional, ya sea por suerte o por una falta de necesidad de autoevaluación.

La injusticia en el acceso a la terapia

Es injusto que aquellos que buscan ayuda psicológica a menudo sean los que menos la necesitan. La negativa de ciertas personas a buscar terapia, convencidas de que no la necesitan, crea una injusticia en el acceso a la ayuda psicológica. Esta situación plantea interrogantes sobre la equidad en el acceso a recursos terapéuticos.

La importancia de la empatía y el apoyo emocional

La falta de empatía y apoyo emocional puede tener efectos devastadores en las personas. La indiferencia y la falta de reconocimiento pueden causar un profundo malestar. Incluso un niño prefiere enfrentar una agresión antes que ser ignorado. Es esencial comprender la importancia de brindar apoyo emocional y reconocimiento a los demás, especialmente en situaciones delicadas como la pérdida gestacional.

La necesidad de cambios en la percepción social

Es fundamental cuestionar y cambiar la percepción social en torno a la salud mental. Situaciones que han sido normalizadas, como la falta de acceso a terapia para menores o la desvalorización de las emociones, deben ser abordadas y transformadas. La sociedad debe reconocer la importancia de la salud mental y trabajar hacia una mayor equidad en el acceso a recursos terapéuticos.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00