Inici » La Plataforma de Afectadas por la Hipoteca pide un cambio en el funcionamiento de los Servicios Sociales de Sant Feliu

La Plataforma de Afectadas por la Hipoteca pide un cambio en el funcionamiento de los Servicios Sociales de Sant Feliu

by PREMIUM.CAT

La Plataforma de Afectadas por la Hipoteca ocupa el edificio de Can Ricard

Hoy, la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca (PAH) ha ocupado la recepción del edificio de Can Ricard, donde se encuentran los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Sant Feliu. Con carteles colgados en las paredes, la PAH ha manifestado sus denuncias sobre el funcionamiento de los Servicios Sociales y ha pedido un cambio en la forma en que son gestionados.

La PAH denuncia las dinámicas ‘racistas’ de los Servicios Sociales

Antes de la acción de empleo, la PAH difundió un manifiesto a través de las redes sociales titulado ‘Servicios Anti Socials’, donde denunciaba las prácticas ‘racistas’ de los Servicios Sociales y exigía que el Ayuntamiento estableciese un convenio de ción con la PAH. Este convenio reconocería a la PAH como interlocutor válido y establecería reuniones mensuales para tratar los problemas de vivienda en Sant Feliu.

La PAH reclama cambios en el funcionamiento de los Servicios Sociales

Durante la ocupación de Can Ricard, representantes de la PAH se reunieron con Jaume Manyoses, concejal de Vivienda, e Iván Martín, concejal de Servicios Sociales, para expresar sus demandas. La PAH no sólo pide reuniones, sino que también quiere cuestionar y cambiar el funcionamiento actual de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Sant Feliu. Según la PAH, esta acción es una acumulación de agravios.

La PAH critica la discriminación en los Servicios Sociales

Manolo Cobos, portavoz de la PAH, asegura que las personas que acuden a los servicios sociales para pedir ayuda en materia de vivienda o alimentación reciben respuestas discriminatorias. Cobos destaca que la lucha de la PAH no es contra los trabajadores de los Servicios Sociales, sino contra la carencia de recursos y el mal funcionamiento de los servicios, que provocan situaciones que vulneran los derechos de las personas.

La PAH reclama ser reconocida como interlocutora válida

La PAH pide al Ayuntamiento de Sant Feliu que reconozca su plataforma como interlocutora válida entre las personas afectadas y el Ayuntamiento. También reclama la convocatoria de reuniones mensuales y la creación de un servicio de atención social de urgencia. Según la PAH, estas demandas ya han sido presentadas en el gobierno municipal, pero todavía no han recibido respuesta.

Reunión para establecer marcos de acción

Tras la ocupación de Can Ricard, Laura Bonilla, coordinadora del área de Servicios Sociales, se comprometió a reunir a los concejales Jaume Manyoses e Iván Martín con la PAH para establecer marcos de acción. Este encuentro está programado para el próximo miércoles 3 de abril. Bonilla destaca que cuestionar las cosas es una forma de mejorarlas.

La PAH no descarta futuras acciones

La PAH ha abandonado temporalmente la ocupación de Can Ricard, pero no descarta futuras acciones si no se producen cambios en el funcionamiento de los Servicios Sociales de Sant Feliu.

Suma’t a la plataforma

Si quieres sumarte a la PAH y apoyar su trabajo en defensa del derecho a la vivienda, puedes hacerte socio de la plataforma a través de su sitio web.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00