La Semana de la Poesía: una celebración del arte poético

La Semana de la Poesía: una tradición consolidada

Con la llegada de la primavera, Sant Feliu de Llobregat se prepara para acoger la decimotercera edición de la Semana de la Poesía. Este evento, que dura 10 días, se ha consolidado como una cita ineludible para los amantes del arte poético. Aunque puede parecer una aventura underground, la Semana de la Poesía ha conseguido ganarse un sitio en el panorama cultural de la ciudad.

La Semana de la Poesía destaca por su sencillez y poética. No se trata de un festival masificado, sino de una celebración que permanece fiel a sus principios. Los organizadores han optado por una estrategia comunicativa que busca mantener viva la pregunta sobre el valor del arte y su relación con la vida cotidiana. Así, la poesía se convierte en experiencia personal e íntima para los asistentes.

Una selección de tragos poéticos

Durante la Semana de la Poesía, se realizan diversas actividades que permiten a los asistentes disfrutar de la diversidad del arte poético. Desde la inauguración de las exposiciones «Rincons de Recerca» y «El Arte No Existe», hasta los recitales de poesía y música en vivo, hay propuestas para todos los gustos.

Destaca el homenaje a la gran Chavela Vargas, titulado «Tranquila. Celeste canta Chavela», en la que la cantante Celeste Alías, acompañada por Santi Careta en la guitarra y Oriol Roca en la batería, interpreta clásicos de la cantante mexicana. Este concierto es una oportunidad para alabar la figura de Chavela Vargas y disfrutar de su música en un marco elegante y acogedor.

Otra actividad destacada es la cata de poesía y vinos, en la que se combinan los placeres de la poesía y la gastronomía. Carles Mira y La Mordida Literaria ofrecen una selección de poemas acompañados de vinos y tapas, creando una experiencia única para los sentidos.

El festival de la canción de autor Barnasants también tiene un espacio en la Semana de la Poesía. En esta ocasión, se realiza un recorrido por el cancionero de Ovidi Montllor, con la participación de varios artistas de la escena de los Països Catalans. Este recital es una oportunidad para recordar y celebrar la figura de Ovidi Montllor y su contribución a la música y la poesía.

La Semana de la Poesía también ofrece propuestas más experimentales, como el Vermut Algoritmopoético, en el que se combina la poesía con el live coding. Esta forma de expresión artística permite a los artistas crear música e imágenes en vivo mediante la programación informática. Esta sesión, a cargo de Burn out – Live coding y con la colaboración de Roger Romagosa, ofrece una experiencia única e innovadora para los amantes del arte.

La Semana de la Poesía culmina con un concierto de Myriam Swanson, una cantautora con una voz delicada y salvaje. Acompañada por el maestro Jordi Mena en la guitarra, Swanson interpreta una selección de canciones con alma de blues. Este concierto es una oportunidad para disfrutar de su música y descubrir sus nuevas creaciones.

Una programación de calidad

La Semana de la Poesía destaca por su programación de calidad. A pesar de las limitaciones presupuestarias, los organizadores han logrado mantener un alto nivel de actuaciones y actividades. Además, se ha registrado una buena afluencia de público, demostrando el interés y apreciación de la poesía por parte de la comunidad.

Pese a las dificultades, la Semana de la Poesía sigue siendo una cita ineludible en el Baix Llobregat. Se espera que en futuras ediciones se pueda contar con un mayor apoyo institucional para garantizar la continuidad de este evento tan especial.

Conclusión

La Semana de la Poesía es una celebración del arte poético que ha logrado consolidarse como una cita ineludible para los amantes de la poesía. Con una programación diversa y de calidad, este evento ofrece una oportunidad única para disfrutar de la poesía en distintas formas y manifestaciones. Sant Feliu de Llobregat se convierte en un escenario poético durante 10 días, cautivando a los asistentes con su sencillez, poética y decimotercera edición.

Related posts

Il Giustino: Una Immersió en l’Òpera Barroca de Vivaldi

El futuro de la literatura catalana: entre gigantes e independientes

Descubre las noticias literarias catalán para Sant Jordi