La violencia obstétrica, un reto global que la URV quiere combatir

una mujer acostada en una cama de hospital con un monitor en la pared detrás de ella y una cama de hospital al fondo, Clarice Beckett, película fija, una fotocopia, neoplasticismo

La Universidad Rovira i Virgili (URV) de Tarragona forma parte de un consorcio internacional que tiene como finalidad transformar las políticas públicas según la investigación sobre la violencia obstétrica, dando voz a las mujeres para lograr un cambio sistémico en la atención a la maternidad.

¿Qué es la violencia obstétrica?

Se trata de la violencia que sufren las mujeres durante el parto en centros sanitarios, que se manifiesta como un trato despectivo y abusivo. Organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) o la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la consideran un serio problema de salud pública y una vulneración de los derechos humanos, pero muchas veces queda invisibilizada o banalizada.

¿Quién participa en el proyecto?

El proyecto, coordinado por la Università di Udine (Italia), cuenta con la participación de un equipo multidisciplinar de investigadores, profesionales de la salud y representantes de organizaciones civiles, que se encontraron la semana pasada en el Campus Catalunya de Tarragona por establecer las líneas de trabajo. En total, son 39 los profesionales que forman parte del consorcio, que representa a 19 instituciones de 9 países distintos.

¿Cuáles son los objetivos del proyecto?

El proyecto tiene como objetivo principal crear una plataforma digital internacional que sea una referencia para garantizar una atención respetuosa a la maternidad y al parto. Además, también desarrollará actividades de investigación, formación, difusión y comunicación, así como la producción de materiales divulgativos, materiales de sensibilización, seminarios y publicaciones científicas.

¿Cómo se hará la plataforma digital?

Serena Brigidi, investigadora del Departamento de Antropología, Filosofía y Trabajo Social de la URV (DAFITS), ha explicado que «esta plataforma, que estará en actualización constante, conectará la investigación académica con las políticas públicas, enfocándose a las necesidades de las mujeres y la sociedad civil».

Brigidi participa en el proyecto implementando un programa de formación dirigido a profesionales de la salud, especialmente a ginecólogos y obstetras, que tenga en cuenta aspectos de género y derechos humanos. Durante los próximos cuatro años se quiere crear conciencia sobre la violencia obstétrica, pero también ofrecer soluciones prácticas y efectivas para conseguir un cambio sistémico en la atención a la maternidad.

«Queremos que el proyecto IPOV-Respectful Care sea una oportunidad para replantear y mejorar las prácticas obstétricas a nivel mundial, poniendo el énfasis en el respeto, la dignidad y los derechos de las mujeres durante uno de los momentos más importantes de sus vidas» , ha afirmado Brigidi.

Related posts

El lunes 28 de abril (Hall de conciertos, 7pm) regresará al Palau de la Música, la Academia Bizantina, una de las mejores orquestas barrocas del momento y una referencia en la actuación de la ópera de Antonio Vivaldi, con su director Ottavio Dantone en el Helm. La temporada pasada ofrecieron a Tamerlano de Vivaldi con gran éxito y esta vez realizarán IL Giustino, en la versión de concierto. Con el libro de Nicolò Beregan, este segundo título del ciclo de ópera de Palau de la temporada tendrá un (8k, mejor calidad, obra maestra, muy detallado: 1.1)

Il Giustino: Una Immersió en l’Òpera Barroca de Vivaldi

Una escena de la librería 'vibrante' y 'dinámica', que muestra una diversa variedad de 'libros' en el idioma 'catalán'. Los estantes están llenos de portadas de libros 'coloridos', algunas con títulos 'audaces' e ilustraciones 'intrigantes'. En primer plano, se ve a un lector 'apasionado' navegando a través de los 'nuevos llegados', su expresión que refleja la 'curiosidad' y el 'entusiasmo'. La iluminación es "cálida", creando una atmósfera acogedora, mientras que un grupo "pequeño" de editores "independientes" se reúne en un rincón, discutiendo estrategias para promover la "literatura catalana". Un 'póster' en la pared destaca la importancia de 'apoyar a los autores locales', y una 'tabla' muestra una selección de 'microeditoriales', enfatizando su papel en enriquecer el paisaje literario. El ambiente general transmite un sentido de 'comunidad', 'resistencia' y la lucha continua por la 'diversidad cultural' frente a los 'desafíos del mercado'.

El futuro de la literatura catalana: entre gigantes e independientes

Una escena vibrante y colorida que representa la celebración de Sant Jordi, con una calle bulliciosa llena de puestos adornados con 'rosas' y 'libros'. El ambiente es animado, con personas de todas las edades, incluidos 'niños' que sostienen 'rosas' y 'adultos' navegando a través de 'novelas' y 'colecciones de cuentos' por 'autores catalanes'. En primer plano, una 'joven' recibe con entusiasmo una 'rosa roja' de su 'padre', mientras una 'pareja' intercambia libros, sus caras se iluminan con alegría. El telón de fondo presenta 'pancartas decorativas' y 'globos', creando un ambiente festivo. Cerca, un "librero" analiza con entusiasmo los últimos títulos con un "cliente", que muestra la diversidad de la literatura disponible. La escena captura la esencia de la 'celebración cultural', 'literatura' y 'espíritu comunitario' que define este día especial.

Descubre las noticias literarias catalán para Sant Jordi