Inici » Los castellanismos en el catalán: una circunstancia a tener en cuenta

Los castellanismos en el catalán: una circunstancia a tener en cuenta

by PREMIUM.CAT

Una nueva perspectiva sobre los castellanismos

Recientemente he tenido la oportunidad de escuchar las palabras de Mònica Montserrat, una lingüista y profesora universitaria, que ha planteado una visión diferente sobre los castellanismos en el catalán. Contrariamente a lo dicho hasta ahora, Montserrat argumenta que en determinadas circunstancias, los castellanismos no son un problema tan grave como se ha creído. Esta nueva perspectiva me sorprendió e hizo reflexionar sobre la importancia de la diversidad lingüística.

El valor del contexto y el mensaje

Montserrat defiende que el uso de castellanismos en el catalán puede aportar un sentido añadido al mensaje y enriquecer la comunicación. Según ella, cuando se utiliza un castellanismo de forma consciente, se puede identificar claramente como una palabra no propia del catalán y añadirle una connotación que no tiene el equivalente en nuestra lengua. Esto permite delimitar y definir la palabra como foránea, sin causar ningún daño irremediable a la lengua. Es importante tener en cuenta que este uso consciente del castellanismo sólo es válido en determinados registros y contextos.

La importancia de la corrección y la diversidad lingüística

Es indiscutible que desde la fijación de las normas del catalán y la creación del Institut d’Estudis Catalans, se ha trabajado para hablar y escribir el idioma con la máxima corrección y respetando sus propias palabras, expresiones y construcciones sintácticas . Esto es fundamental para la preservación y evolución de la lengua. Sin embargo, Montserrat nos recuerda que en ciertos casos, el uso de castellanismos puede aportar un valor añadido al mensaje, aumentar su gracia o suministrar proximidad. Este uso consciente del castellanismo no debe ser considerado un pecado mortal, sino una forma de jugar con la lengua y enriquecer la comunicación.

La importancia del contexto coloquial

Montserrat también destaca que el uso de castellanismos en catalán se produce principalmente en contextos coloquiales, donde son aceptados y comprendidos por la mayoría de los hablantes. En estos contextos, el uso de un castellanismo puede añadir una connotación de antigüedad, de ramplón, de accesibilidad o incluso de pretendida ignorancia o desdén por la norma. Esto hace que el sentido de la expresión gane matices o cambie, aportando un toque de gracia y autenticidad a la conversación.

La importancia de la diversidad lingüística

En conclusión, es importante reconocer que la diversidad lingística es un valor a preservar. Aunque es fundamental hablar y escribir el catalán con corrección y respetar sus propias palabras, expresiones y construcciones sintácticas, también es importante aceptar que en ciertos casos, el uso de castellanismos puede aportar un valor añadido al mensaje y enriquecer la comunicación. Este uso consciente del castellanismo no debe ser considerado un pecado mortal, sino una forma de jugar con la lengua y añadir matices y autenticidad a la conversación.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00