Inici » Protesta de la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca en Sant Feliu

Protesta de la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca en Sant Feliu

by PREMIUM.CAT

La Plataforma de Afectadas por la Hipoteca ocupa el edificio de Can Ricard

Bajo los gritos de ‘gente sin casa y casas sin gente’, la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca (PAH) ha ocupado este miércoles por la mañana la recepción del edificio de Can Ricard, donde se encuentran los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Sant Feliu. Con esta acción de protesta, la PAH quiere denunciar las vulneraciones de los derechos de las personas y exigir un cambio en el funcionamiento de los Servicios Sociales municipales (https://www.softcatala.org/resum-de-textos-en-catala/) .

La demanda de colaboración entre el Ayuntamiento y la PAH

La PAH reclama que el Ayuntamiento de Sant Feliu firme un convenio de colaboración con la plataforma para reconocerla como un interlocutor válido. Además, piden reuniones mensuales para abordar los problemas de vivienda en la ciudad. La plataforma ha trasladado estas demandas al gobierno municipal, pero lamenta que no hayan recibido ninguna respuesta hasta ahora.

Las críticas a Servicios Sociales y la falta de respuesta del Ayuntamiento

La PAH denuncia que los Servicios Sociales de Sant Feliu tienen dinámicas discriminatorias y que las personas que acuden para pedir ayuda en materia de vivienda o alimentación reciben respuestas discriminatorias. La plataforma asegura que la lucha no es contra las personas que trabajan en los Servicios Sociales, sino contra la carencia de recursos y el mal funcionamiento de los servicios, que vulneran los derechos de las personas. Desde la PAH, piden que el Ayuntamiento reconozca la plataforma como un interlocutor válido y que se realicen cambios en el funcionamiento de los Servicios Sociales (https://www.softcatala.org/resum-de-textos-en-catala/) .

Reunión con los concejales de Vivienda y Servicios Sociales

Antes de la acción de protesta, la PAH hizo circular un manifiesto a través de las redes sociales en las que denunciaba las dinámicas ‘racistas’ de los Servicios Sociales y exigía un convenio de colaboración con el Ayuntamiento. Durante la protesta, la plataforma pidió una reunión con Jaume Manyoses, concejal de Vivienda, e Iván Martín, concejal de Servicios Sociales. La coordinadora del área de Servicios Sociales, Laura Bonilla, se comprometió a organizar un encuentro con los concejales y la PAH para abordar las demandas de la plataforma (https://www.softcatala.org/resum-de-textos- en-catala/).

La continuidad de las acciones de protesta

La PAH ha abandonado el edificio de Can Ricard, pero ha dejado claro que volverá si las dinámicas de los Servicios Sociales de Sant Feliu no cambian. La plataforma reclama que se reconozca su labor y que se realicen cambios para garantizar el derecho a la vivienda de las personas (https://www.softcatala.org/resum-de-textos-en-catala/).

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00