Cambios en el panorama municipal
El Ayuntamiento de Sant Feliu ha publicado hoy las conclusiones de una encuesta de imagen municipal realizada por el GESOP. Según este informe, Iniciativa seguiría siendo el partido ganador en las próximas elecciones municipales, mientras que ERC ganaría bastante presencia. Por otro lado, el PSC sería el partido que perdería más concejales, aunque PP y CiU también tendrían uno menos. Ciudadanos y PODEMOS también formarían parte del consistorio municipal. La encuesta, llevada a cabo por el Gabinete de Estudios Sociales y Opinión Pública (GESOP) durante el mes de junio, ha contado con la participación de 800 personas empadronadas en Sant Feliu.
Un panorama municipal en cambio
Según esta encuesta, si las elecciones municipales se celebraran hoy, ICV-EUiA seguiría siendo el partido ganador en Sant Feliu, con una representación similar a la de las elecciones de 2011, con entre 6 y 7 concejales. La principal novedad es la entrada fuerte de ERC en el Ayuntamiento, con una representación de entre 3 y 4 concejales. El PSC también tendría una representación similar a la de ERC, con entre 3 y 4 concejales. En cambio, los socialistas serían quienes verían más disminuida su representación.
Según la encuesta, CiU y el PP perderían un concejal cada uno, quedándose con 3 concejales cada partido. Ciudadanos conseguiría entre 1 y 2 concejales, mientras que PODEMOS irrumpiría en el escenario político de Sant Feliu con un concejal.
Por tanto, se confirma la tendencia de fragmentación del voto que ya se apuntó con los resultados de las elecciones europeas del 25 de mayo. Si se cumplen las previsiones de esta encuesta, el próximo mandato estará formado por un consistorio con tres fuerzas políticas más que en la actualidad, donde se encuentran ICV-EUiA, CiU, PP y PSC.
Un pacto de gobierno poco conocido
Esta encuesta pone de manifiesto la necesidad de replantear las fórmulas de gobierno, teniendo en cuenta la diversificación de fuerzas políticas. En cuanto al pacto de gobierno entre ICV-EUiA y CiU, sólo uno de cada cuatro encuestados tiene conocimiento, un 23%. Por otro lado, un 32% sólo cita a la formación ecosocialista. Además, una de cada cuatro personas encuestadas no sabe qué partidos encabezan el gobierno municipal.
Cabe destacar que el pacto de gobierno entre ICV-EUiA y CiU genera opiniones divididas entre la ciudadanía. Un 40% ve con buenos ojos ese acuerdo, mientras que un 36,3% no lo hace. Es importante señalar que la mayoría de los votantes de CiU e ICV-EUiA valoran positivamente el pacto entre ambas formaciones, pero un tercio de los votantes ecosocialistas son críticos.
La población de Sant Feliu quiere votar, pero no quiere independencia
La encuesta dedica también un apartado político a la consulta del 9N y concluye que la mayoría de la población de Sant Feliu quiere tener la oportunidad de votar, con un 66% a favor. Sin embargo, las opiniones sobre el futuro de Cataluña están divididas. Los partidarios de la consulta del 9N superan a los contrarios en todos los segmentos de población analizados, aunque predominan entre los jóvenes, los residentes del distrito 1 (centro) y aquellos con más estudios. Sin embargo, una de cada cuatro personas encuestadas está en desacuerdo con la celebración de la consulta.
En cuanto a la intención de voto en la consulta, casi 4 de cada 10 entrevistados (38%) votarían a favor de la primera pregunta: ‘¿Quiere que Catalunya se convierta en un Estado?’. En cambio, 3 de cada 10 optarían por el ‘No’. En cuanto a la segunda pregunta: ‘¿Quiere que este Estado sea independiente?’, de los que han contestado ‘Sí’ a la primera pregunta, un 84% votaría también ‘Sí’. Por tanto, un 32% de los entrevistados votaría a favor de la independencia, mientras que un 36% la rechaza.
Los líderes políticos y la evaluación del alcalde
El alcalde de Sant Feliu, Jordi San José, obtiene una nota media de 6,1 por parte de la ciudadanía. Por otra parte, la cabeza de lista de CiU, Rosa Maria Martí, obtuvo una nota de 5,6, mientras que la portavoz del PSC, Lourdes Borrell, también aprueba con un 5,1.
Según la encuesta, el alcalde obtiene las notas más altas entre los mayores, aquellos con un nivel de estudios más bajo y los residentes del distrito 5 (calle Can Calders y Santa Creu). Las valoraciones más bajas se dan en los distritos de La Salut, Les Grasses y Can Calders.
Conclusiones
Éstas son las principales conclusiones de la encuesta de imagen municipal en Sant Feliu. La próxima semana se publicará un artículo con más detalles sobre la gestión municipal. Si desea más información, puede consultar la encuesta completa a través de este enlace.
Si desea formar parte del proyecto de periodismo independiente y de proximidad, puede hacerse socios de premium.cat a partir de una cuota anual de 40 euros.