El Congreso Nacional Africano (CNA) gana las elecciones pero pierde la mayoría absoluta
El partido gobernante de Sudáfrica, el histórico Congreso Nacional Africano (CNA), ha ganado las elecciones generales de este miércoles, pero ha perdido la mayoría absoluta con la que ha gobernado desde la llegada al poder de Nelson Mandela el 1994, según los primeros resultados publicados por la Comisión Electoral Independiente (IEC). Con el escrutinio todavía al 13,45%, se mantiene la tendencia bajista que pronosticaban los sondeos previos a los comicios y el CNA cae de momento al 42,49%. Esto significa que el presidente, Cyril Ramaphosa, deberá pactar con otras formaciones para optar a un segundo mandato de otros cinco años.
Cambios en el panorama político sudafricano
Aunque desde 2004 los resultados electorales han ido empeorando elección tras elección para el CNA, en los comicios generales de 2019 logró conservar una amplia mayoría del 57,5%. Pero esta vez, de mantenerse la tendencia actual, el CNA perdería unos quince puntos, dejando de tener la mayoría absoluta. Esto sería un hecho histórico, ya que sería la primera vez que el CNA no obtendría mayoría absoluta desde las primeras elecciones multirraciales en Suráfrica tras el fin del apartheid en 1994, cuando Mandela se convirtió en el primer presidente negro del país.
Otros partidos políticos en el panorama electoral
En segundo lugar, queda la Alianza Democrática (AD), un partido de centroderecha liberal liderado por John Steenhuisen, con el 26,12% de los sufragios, mejorando su resultado de 2019. La AD es el principal partido opositor y tradicionalmente ha estado asociado al voto de la minoría blanca, que representa el 7,70% de la población sudafricana. En tercer lugar se encuentran los Luchadores por la Libertad Económica (EFF), un partido de extrema izquierda liderado por Julius Malema, con el 8,40% de los votos. Y en cuarto lugar figura el uMkhonto weSizwe (Partido MK), el nuevo partido del expresidente Jacob Zuma, con el 7,75% de los apoyos.
Factores que han influido en los resultados
Los resultados electorales reflejan varios factores que han influido en el panorama político sudafricano. La aparición del Partido MK, liderado por Jacob Zuma, ha contribuido a la división del voto en el CNA, que también ha estado afectado por casos de corrupción y problemas que afectan al país, como el elevado desempleo, la criminalidad y los cortes eléctricos . Además, cerca de 28 millones de sudafricanos estaban llamados a votar en estas elecciones, con un récord de votantes inscritos. El entusiasmo de la población era evidente, aunque todavía no se han publicado cifras oficiales de participación.
Conclusión
En resumen, el CNA ha ganado las elecciones en Suráfrica, pero ha perdido la mayoría absoluta. Esto marca un cambio significativo en el panorama político del país. El presidente Cyril Ramaphosa tendrá que buscar alianzas con otros partidos para poder optar a un segundo mandato. Además, otras formaciones políticas como la Alianza Democrática, los Luchadores por la Libertad Económica y el Partido MK han obtenido resultados destacados en estas elecciones. Los resultados reflejan varios factores que han influido en el voto de los sudafricanos. Ahora habrá que esperar a los resultados oficiales proclamados por la Comisión Electoral Independiente.