Riada histórica en la Sierra Norte de Sevilla: viviendas inundadas y carreteras bloqueadas

Una riada sin precedentes

La provincia de Sevilla ha sido testigo de un evento histórico debido al paso de la borrasca Nelson. Hacía años que no se presenciaba una Semana Santa tan lluviosa ni riadas tan extraordinarias como la que ocurrió esta madrugada en San Nicolás del Puerto. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), en las últimas 12 horas se han registrado cerca de 100 litros por metro cuadrado en esta localidad sevillana de apenas 600 habitantes, ubicada en pleno corazón de Sierra Morena.

El alcalde de San Nicolás del Puerto, Juan Carlos Navarro, describe esta riada como una de las más significativas en la historia del municipio, comparable a la que ocurrió hace 18 años. Aunque la entrada al pueblo ha quedado bloqueada y numerosas viviendas han resultado afectadas, afortunadamente no se han reportado daños personales. Sin embargo, los daños materiales serán evaluados una vez que los niveles de la riada disminuyan.

El desbordamiento del río Galindón

Las imágenes compartidas por los vecinos en redes sociales muestran la magnitud de la crecida del río Galindón. El alcalde de San Nicolás del Puerto atribuye esta riada a los 158 litros por metro cuadrado registrados en las últimas 24 horas, sumados al agua acumulada en días anteriores. Además de la intensa lluvia, el delegado territorial de la AEMET en Andalucía, Juan de Dios del Pino, explica que la ubicación del municipio, en los márgenes de un río, ha contribuido a la acumulación de agua proveniente de zonas montañosas.

La Sierra Norte de Sevilla ha sido la zona más afectada por las intensas precipitaciones, superando a otras áreas de la provincia. Las carreteras han sufrido diversas incidencias debido a la lluvia y el viento, lo que ha dificultado la movilidad en la comarca de Sierra Morena.

Otros municipios afectados

Además de San Nicolás del Puerto, otros municipios se han visto afectados por inundaciones y desprendimientos. La carretera SE-7102 en San Nicolás del Puerto y la carretera SE-5405 entre los puntos kilométricos 17 y 19 en Castilblanco de los Arroyos han sido cerradas al tráfico. Asimismo, se han reportado anegaciones en la carretera autonómica A-432 en El Pedroso y en la carretera SE-3410 en Gerena.

Apoyo a los afectados

Ante los estragos causados por el temporal, los vecinos de San Nicolás del Puerto han contado con la colaboración del consorcio de bomberos de Sevilla. El alcalde agradece el apoyo brindado por la Diputación Provincial desde el inicio de la emergencia. A medida que la riada disminuya, los residentes podrán evaluar los daños materiales y comenzar la recuperación.

La riada histórica en la Sierra Norte de Sevilla ha dejado una marca en la Semana Santa de 2024, recordándonos la importancia de estar preparados para eventos climáticos extremos.

Related posts

Una escena vibrante se desarrolla en un gran patio al aire libre de un majestuoso 'castillo', donde dos equipos de cincuenta concursantes, vestidos con 'sudaderas coloridas', están cantando enérgicamente 'El Cant de la Senya' contra 'El Virolai'. The Sun lanza un brillo cálido sobre la multitud, destacando las diversas expresiones de alegría y camaradería entre los participantes. En el fondo, los antiguos muros de piedra del castillo son altos, adornados con pancartas que revolotean en la suave brisa, creando una atmósfera de "épica" y "ridiculez" que resuena con la audiencia. Los concursantes, una mezcla de 'músicos', 'influyentes', 'activistas' y personas comunes como 'administrativas' y 'maestros', están completamente inmersos en el momento, sus caras reflejan una mezcla de emoción y nerviosismo. Algunos se ríen, otros están atrapados en la emoción de la competencia, y algunos están señalando juguetonamente a la cámara, conscientes de la naturaleza 'hipermediada' de su participación. La escena captura una

Un nuevo formato de televisión celebra la diversidad catalán con humor y autenticidad

Una etapa de teatro con poca luz, la escena está ambientada con una 'escenografía' minimalista diseñada por Joana Martí. En primer plano, dos 'sillas' simples 'se sientan adyacentes a un' dispensador 'de agua, evocando la atmósfera estéril de una' sala de espera 'corporativa. Detrás de ellos, una gran 'pantalla' muestra un collage de 'videos', 'mensajes de chat' y 'anuncios', insinuando la influencia de la era digital en las narrativas personales. A un lado, un 'agujero' en la pared revela una visión de una 'sala de estar familiar', simbolizando una 'ventana al pasado'. La iluminación, diseñada por Mingo Albir, arroja sombras suaves que bailan en el escenario, mejorando el sentido de 'inquietud' que impregna el aire. La atmósfera está llena de anticipación, ya que la audiencia espera la interpretación de 'La Cadena del Fred'. A medida que las luces se atenúan, el diseño de sonido de Nacho López llena el espacio, creando una experiencia inmersiva. En este momento, la audiencia casi puede sentir el peso de los

La cadena fría: un reflejo irónico del consumismo moderno

Un escenario acogedor y acogedor diseñado por Sergi Corbera, que se asemeja a una mezcla de una sala de espera y el dormitorio de un niño. La escena presenta 'bancos blancos' dispuestos, rodeados de 'paredes de color pastel' que evocan una sensación de calidez y comodidad. Varios 'accesorios' están dispersos, incluidos lujosos 'osos de panda' que simbolizan la inocencia y el afecto materno. La iluminación es suave, lanzando un brillo suave que mejora la atmósfera íntima. En primer plano, vemos a la pareja, 'Laia' y 'Toni', comprometidas en un diálogo animado, sus expresiones animadas y llenas de emoción. 'Laia', con un comportamiento delicado pero determinado, tiene un panda lujoso, mientras que 'Toni', más reservado, escucha intensamente, reflejando una mezcla de preocupación y amor. El telón de fondo sugiere su viaje, con elementos sutiles que sugieren su pasado y la inminente llegada de su hijo, creando una interacción dinámica entre el humor y la gravedad de su situación.

Explorando el amor y la maternidad en Kramig