El exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros se acoge a su derecho a no declarar
El exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA), José María Enríquez Negreira, ha decidido no declarar ante el titular del juzgado de instrucción 1 de Barcelona, Joaquín Aguirre, en relación al llamado caso Negreira. Este caso investiga los motivos por los que Enríquez Negreira recibió unos 7,6 millones de euros del Fútbol Club Barcelona entre los años 2011 y 2018. El exvicepresidente del CTA ha sido citado como investigado para esclarecer esta cuestión, ya que la Fiscalía Anticorrupción sospecha que los pagos no se realizaron únicamente por informes sobre árbitros en el club. El hijo de Negreira, Javier Enríquez, también está siendo investigado en ese caso.
La alegación de problemas de salud
El abogado de Negreira, Daniel Pérez-Esqué, informó al juez de que su cliente, de 79 años, no está en condiciones de declarar a causa de un principio de alzhéimer. El magistrado ha solicitado una evaluación por parte del forense del juzgado, quien ha concluido que Enríquez Negreira presenta cierta pérdida de memoria, pero que sus capacidades volitivas no están afectadas. Sin embargo, el juez citó al exvicepresidente del CTA en varias ocasiones, y en esta última comparecencia, Negreira no hizo ninguna alegación relacionada con su salud, limitándose a acogerse a su derecho a no declarar , tal y como permite la ley.
La imputación de Joan Laporta
El juez del caso Negreira ha imputado al presidente del Fútbol Club Barcelona, Joan Laporta, por unos pagos realizados a Enríquez Negreira durante su primer mandato. Sin embargo, los fiscales de Anticorrupción consideran que estos hechos ya han prescrito. Además, las defensas de los investigados han presentado recursos negando la existencia del delito de cohecho atribuido para el juez, al considerar que Negreira no es funcionario, afirmación compartida por los fiscales. Los delitos iniciales en la querella de la Fiscalía son la corrupción en el deporte y la administración desleal.
Los pagos del Fútbol Club Barcelona
El Fútbol Club Barcelona realizó pagos a Enríquez Negreira por un total de 7,6 millones de euros entre los años 2001 y 2018. Estos pagos se realizaron para recibir informes sobre árbitros, pero las acusaciones sospechan que en realidad eran por influir en las decisiones de los colegiados. La Fiscalía sostiene que la prescripción de los delitos debe contarse a partir del último pago realizado por Joan Laporta en junio de 2010. Según esta interpretación, la responsabilidad penal de Laporta habría prescrito en 2020, mientras que la denuncia de la Fiscalía no se presentó hasta el 2023, lo que detiene la prescripción.
Otros investigados y acusaciones
El juez del caso Negreira deberá citar a declarar a los otros investigados, como los expresidentes del Fútbol Club Barcelona, Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu, y los exdirectivos del club Òscar Grau y Albert Sole. Mientras tanto, la Guardia Civil está elaborando un informe sobre el material incautado durante el registro al Comité Técnico de Árbitros en Madrid. Por otra parte, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha sido aceptada como acusación particular en este caso después de presentar un recurso en la Audiencia de Barcelona.
Conclusión
El caso Negreira sigue con la investigación sobre los pagos realizados por parte del Fútbol Club Barcelona a José María Enríquez Negreira. El exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros se ha acogido a su derecho a no declarar ante el juez, mientras que otros investigados, como Joan Laporta, tendrán que responder a las imputaciones. La prescripción de los delitos y la participación de distintas acusaciones hacen de este caso un tema complejo y en evolución.