Inici » Un iceberg enigmático en una danza interminable

Un iceberg enigmático en una danza interminable

by PREMIUM.CAT
un gran iceberg al mig d'un llac congelat amb trossos de gel a l'aigua i bancs de gel, Chris LaBrooy, gel, una pintura mate, superplana

El iceberg A23a: un gigante inmovilizado

El iceberg A23a, un bloque de hielo que supera en dimensiones 40 veces a la ciudad de Barcelona, ​​ha llamado la atención de la comunidad científica durante meses. Este colosal iceberg, situado al norte de las islas Òrcades del Sur, tiene la peculiaridad de no avanzar hacia su destino natural, el Atlántico Sur, sino que se encuentra atrapada en un bucle, girando sobre el mismo punto en las aguas del mar Antártico.

El misterioso fenómeno de la Columna Taylor

Los investigadores han identificado un fenómeno que llaman Columna Taylor como causa del bloqueo del A23a. Esta extraña situación es consecuencia de un enorme cilindro de agua que ha rodeado al iceberg, provocando que se mantenga en una rotación continua. Aunque la mayoría de los expertos consideraban que finalmente el iceberg se desplazaría hacia el sur, la realidad es que, a causa de esta fuerza hidrodinámica, es posible que la A23a se mantenga en un bucle durante años.

Un recorrido de décadas

El A23a no es nuevo en este mundo: originario de las costas antárticas, se separó en 1986 y pasó 30 años anclado sobre los fangos del mar de Weddell. En el 2020, emergió de su inmovilidad y se encaminó hacia aguas más cálidas, pero el destino le ha reservado un parador inesperado en la Corriente Circunpolar Antártica, una de las corrientes de agua más poderosas del planeta.

Impactos en el ecosistema

La situación actual del A23a podría tener graves implicaciones para la vida acuática que habita la región. La inmovilidad de este iceberg puede limitar el acceso de focas, pingüinos y pájaros marinos a las áreas de alimentación, generando preocupaciones en lo que se refiere a su supervivencia y reproductividad.

El misterio de la Columna Taylor y sus implicaciones

La Columna Taylor no es un concepto novedoso para la A23a, ya que anteriormente se había encontrado inmovilizado. Sin embargo, actualmente hay al menos 1.000 metros de agua entre el iceberg y el fondo marino, algo que hace su bloqueo aún más intrigante. El físico Sir G. I. Taylor fue quien identificó la dinámica de los fluidos en los océanos que se unen con la topografía submarina, y esta comprensión se aplica a la situación actual del iceberg.

Las predicciones científicas

Experimentos recientes sugieren que la rotación del A23a podría durar indefinidamente. Un estudio del British Antarctic Survey revela que una boya en circunstancias similares siguió girando en el mismo punto durante cuatro años. Así, el A23a se encuentra en una situación de gran interés, y el tiempo será el que determine su futuro.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00