Una iniciativa innovadora para catalán en las redes
Figuras destacadas como Juliana Canet, Ada Parellada y Pol Casellas, entre otros, han sido fundamentales para la promoción de catalán en plataformas digitales. Ahora, por primera vez, Foundation.cat y La Fera han unido fuerzas para lanzar List.cat, una clasificación que clasifica a los creadores que usan catalán como su idioma principal en sus publicaciones. Esta nueva herramienta tiene como objetivo proporcionar visibilidad y medir el impacto real de estos perfiles en las redes sociales más populares como Tiktok, Instagram y YouTube.
Clasificación de creadores: líderes y emergentes
Albert Lloreta, uno de los líderes de la iniciativa, enfatiza que por primera vez el estado de catalán puede evaluarse en redes sociales con datos específicos en lugar de intuiciones simples. La clasificación distingue entre dos tipos de creadores: los líderes, que ya han ganado una gran influencia, y los emergentes, que recientemente han comenzado a captar la atención del público. Además, el portal ofrece la posibilidad de navegar en categorías como estilo de vida, gastronomía, deportes o videojuegos.
Métricas clave: alcance, calidad y debate
List.cat utiliza un algoritmo diseñado específicamente para este propósito, que analiza los datos extraídos de las principales plataformas sociales. Los creadores se seleccionan manualmente, teniendo en cuenta tres aspectos fundamentales: el alcance, que mide el número de opiniones; la calidad, que considera las interacciones como ‘como’ y compartir; y el debate, que se evaluará a partir de los comentarios generados. Cada creador obtiene una puntuación que determina su posición en el ranking.
Una clasificación en constante evolución
Al contrario de la idea de que las clasificaciones solo benefician a los creadores más populares, Lloreta afirma que list. Cat es una herramienta dinámica que refleja la realidad cambiante del panorama digital. Los creadores que tienen el mayor impacto al mes no serán necesariamente los mismos con la mayoría de los seguidores. Esta diversidad es esencial para enriquecer la escena creativa y dar oportunidades a nuevas voces.
Requisitos de inclusión en la clasificación
Para ser considerados en la clasificación, los creadores deben cumplir con una serie de requisitos: deben publicar principalmente en catalán, mantener una actividad regular y reciente, ofrecer contenido original, ya sea creativo, informativo o reflexivo, y no ser perfiles institucionales o puramente comerciales.
Mirando hacia el futuro
Con esta iniciativa, busca no solo reconocer a los creadores actuales, sino también fomentar un ecosistema vibrante de contenido catalán que puede crecer y evolucionar. Crear espacios donde el catalán puede brillar en las redes sociales es un paso importante en su preservación y promoción en un mundo cada vez más digital.