Una Historia Emancipadora

Una Mirada Original en la Narración de Historias

La novela ‘Una historia’ de Mònica Batet ha sido galardonada con el 53.º Premio Crexells a la mejor obra original escrita en catalán del 2023. Esta obra, publicada en enero del año pasado por Angle Editorial, ha recibido elogios del jurado por su vibración en la narración de historias frente al autoritarismo y por su mirada original sobre el poder emancipador de la imaginación.

El Jurado y la Historia del Premio Crexells

El jurado de este año, formado por reconocidos nombres como Anna Ballbona, Andrés Gomila, Eva Piquer, Francesco Ardolino, y Valeria Gallart, junto con la participación de Lluïsa Julià, ha destacado la importancia de este galardón en la literatura catalana. El Premio Crexells, que data de 1928, es uno de los premios más antiguos en lengua catalana y ha sido disputado en esta edición, requiriendo una amplia discusión.

El Contenido y la Inspiración de la Novela

Mònica Batet ha expresado su privilegio al recibir este galardón, destacando que quería abordar temas relacionados con el poder a través de su novela. Con un enfoque en la tradición oral, el folclore y el autoritarismo, la autora ha buscado explorar la dinámica entre el poderoso y el sometido, mientras refleja cómo este poder engaña al sometido. La historia, ambientada en varios lugares sin una ubicación concreta, ha sido elogiada por su capacidad de sorprender y hacer reflexionar sobre temas actuales.

El Valor Artístico y la Experiencia de Lectura

La novela ha sido descrita como un cántico de amor en la imaginación, la creatividad y el poder destructivo de los autoritarismos. Además, se ha destacado su capacidad para hacer reflexionar sobre diversos aspectos contemporáneos, ofreciendo a los lectores un universo particular que requiere una implicación activa por parte de los mismos. Así, ‘Una historia’ ofrece una experiencia de lectura enriquecedora y provocativa.

Related posts

Descubre las noticias literarias catalán para Sant Jordi

Un viaje musical a través de Bach y sus contemporáneos

María Patiño: una nueva etapa marcada por la controversia