Viajar con las ventanillas bajadas: ventajas y riesgos

un cotxe conduint per una carretera amb muntanyes al fons i neu a terra en primer pla, An Gyeon, mapes de to, una foto d'estoc, superplana

Conducción en verano: la opción de bajar las ventanillas

Es innegable que durante los meses de verano, cuando las temperaturas alcanzan niveles elevados, muchos conductores prefieren conducir con las ventanillas del coche abiertas, especialmente en trayectos cortos. Esto contrasta con los meses de invierno, donde las temperaturas más bajas obligan a utilizar otros métodos para mantener el calor.

Beneficios de bajar las ventanillas

Conducir con las ventanillas bajadas aporta múltiples beneficios en comparación con el uso del aire acondicionado. Uno de los principales es la frescura que se percibe gracias a la circulación del viento dentro del vehículo, evitando así la sensación de calor excesivo y de encierro. Además, resulta en un considerable ahorro de combustible, ya que el uso del aire acondicionado incrementa el consumo.

Riesgos en trayectos largos

No obstante, es crucial tener en cuenta que en viajes largos o en ciertos entornos, conducir con las ventanillas bajadas puede acarrear ciertos inconvenientes. Uno de los principales problemas es el aumento del ruido, pero también se ve afectada la aerodinámica del vehículo. La menor eficiencia aerodinámica requiere de mayor potencia y, como consecuencia, puede aumentar el consumo de combustible.

Seguridad al viajar con las ventanillas medio bajadas

Una cuestión de seguridad que muchos conductores no consideran es la posición de las ventanillas a media altura. Bernat Escolano, en un video en su cuenta de Instagram, pone de manifiesto un riesgo significativo que pocos habían contemplado. Según Escolano, en caso de un impacto lateral o un frenazo inesperado, el peligro puede ser fatal si las ventanillas están a media altura.

Riesgos al detalle

Escolano destaca que: ‘Imagina que llevas la ventanilla a media altura y sufres un golpe lateral o un frenazo imprevisto… ¿Qué es lo mejor que puede pasar? Un corte en la cabeza. ¿Lo peor? Que sea aún más grave’. Por ello, subraya la necesidad de no llevar las ventanillas ni a media altura, ni completamente arriba ni abajo, para evitar cortes peligrosos en la cabeza.

Aunque las normativas vigentes no prohíben específicamente conducir con las ventanillas bajas o medio bajadas, desde el punto de vista de la seguridad, es evidente que no es la opción más recomendable. La prudencia en la carretera siempre debe prevalecer y considerar estos detalles puede marcar una significativa diferencia en la protección de los ocupantes del vehículo.

Related posts

El lunes 28 de abril (Hall de conciertos, 7pm) regresará al Palau de la Música, la Academia Bizantina, una de las mejores orquestas barrocas del momento y una referencia en la actuación de la ópera de Antonio Vivaldi, con su director Ottavio Dantone en el Helm. La temporada pasada ofrecieron a Tamerlano de Vivaldi con gran éxito y esta vez realizarán IL Giustino, en la versión de concierto. Con el libro de Nicolò Beregan, este segundo título del ciclo de ópera de Palau de la temporada tendrá un (8k, mejor calidad, obra maestra, muy detallado: 1.1)

Il Giustino: Una Immersió en l’Òpera Barroca de Vivaldi

Una escena de la librería 'vibrante' y 'dinámica', que muestra una diversa variedad de 'libros' en el idioma 'catalán'. Los estantes están llenos de portadas de libros 'coloridos', algunas con títulos 'audaces' e ilustraciones 'intrigantes'. En primer plano, se ve a un lector 'apasionado' navegando a través de los 'nuevos llegados', su expresión que refleja la 'curiosidad' y el 'entusiasmo'. La iluminación es "cálida", creando una atmósfera acogedora, mientras que un grupo "pequeño" de editores "independientes" se reúne en un rincón, discutiendo estrategias para promover la "literatura catalana". Un 'póster' en la pared destaca la importancia de 'apoyar a los autores locales', y una 'tabla' muestra una selección de 'microeditoriales', enfatizando su papel en enriquecer el paisaje literario. El ambiente general transmite un sentido de 'comunidad', 'resistencia' y la lucha continua por la 'diversidad cultural' frente a los 'desafíos del mercado'.

El futuro de la literatura catalana: entre gigantes e independientes

Una escena vibrante y colorida que representa la celebración de Sant Jordi, con una calle bulliciosa llena de puestos adornados con 'rosas' y 'libros'. El ambiente es animado, con personas de todas las edades, incluidos 'niños' que sostienen 'rosas' y 'adultos' navegando a través de 'novelas' y 'colecciones de cuentos' por 'autores catalanes'. En primer plano, una 'joven' recibe con entusiasmo una 'rosa roja' de su 'padre', mientras una 'pareja' intercambia libros, sus caras se iluminan con alegría. El telón de fondo presenta 'pancartas decorativas' y 'globos', creando un ambiente festivo. Cerca, un "librero" analiza con entusiasmo los últimos títulos con un "cliente", que muestra la diversidad de la literatura disponible. La escena captura la esencia de la 'celebración cultural', 'literatura' y 'espíritu comunitario' que define este día especial.

Descubre las noticias literarias catalán para Sant Jordi