El sindicato y la conselleria pactan mejoras organizativas y el reconocimiento de las especialidades de enfermería
Después de más de un mes y medio de huelga indefinida, el sindicato Enfermeras de Catalunya y el Departament de Salut han llegado a un acuerdo para poner fin al conflicto. El sindicato, que no tiene representación en la mesa sectorial, había iniciado el paro el pasado 12 de diciembre para exigir mejoras salariales y profesionales para la enfermería.
El acuerdo, firmado este jueves, incluye compromisos por parte del Gobierno en materia organizativa y de reconocimiento de la profesión. Sin embargo, las enfermeras han tenido que renunciar al complemento de 400 a 600 euros mensuales que reclamaban como compensación por la recalificación de la categoría funcionarial A1, dependiente del gobierno español.
Las medidas acordadas entre Salud y Enfermeras de Cataluña
Entre las medidas acordadas, destacan las siguientes:
- El Gobierno priorizará la petición de recalificación de la enfermería en la categoría A1 ante el Ministerio de Sanidad.
- Se reconocerá la figura de la enfermera como jefe de turno y de guardia y se garantizará el derecho a la desconexión digital con la implantación de un código de desconexión digital durante el 2024.
- Se realizará una evaluación de las necesidades de vehículos del territorio y se incrementará la flota según los resultados durante el primer semestre de este año para asegurar la atención domiciliaria de los CAP del Instituto Catalán de la Salud (ICS).
- Se creará una bolsa de trabajo de plazas específicas para las enfermeras especialistas y se reconocerán las especialidades de enfermería con título oficial y las especializadas vía máster o experiencia.
El sindicato valoró positivamente el acuerdo, aunque reconoció que no es lo que esperaban. Afirmó que es un primer paso para mejorar las condiciones de la enfermería y desconvocó la huelga para dar un respiro a la profesión ya la ciudadanía. Sin embargo, advirtió de que seguirá vigilando el cumplimiento de los compromisos y que no dudará en volver a movilizarse si es necesario.
El tercer convenio del ICS, el origen del conflicto
La huelga de las enfermeras fue una respuesta al tercer convenio del ICS, que fue pactado entre el Departamento de Salud y los sindicatos Médicos de Catalunya, CCOO, UGT y SATSE. Este convenio afecta a unos 55.000 trabajadores sanitarios de Catalunya y prevé una partida de 320 millones de euros adicionales al año.
El sindicato Enfermeras de Catalunya consideró que el convenio no reconocía adecuadamente la profesión y convocó una huelga indefinida para reclamar lo que consideraban justo. Sus demandas eran el reconocimiento de la categoría A1, el complemento salarial, el reconocimiento de las especialidades y la no utilización del vehículo propio para las labores de enfermería.