Una vida entre dos lenguas
Hace 33 años, el 23 de febrero de 1991, se apagó en Pamplona la voz de Fidela Bernat Aracués, la última persona que habló el euskera oriental o roncalés como lengua materna. Esta variante del euskera era la propia del valle pirenaico de Roncal (Navarra), situado en el extremo oriental del ámbito lingüístico vasco. Fidela Bernat nació en Uztarroze (valle de Roncal) en 1898, en una época en la que el euskera ya cedía terreno frente al castellano. Su caso es muy significativo: se casó con un hombre que hablaba también euskera, nacido en el mismo valle, y tuvieron seis hijos, pero no les enseñaron su lengua.
Las causas de la pérdida del euskera
Los estudios sociolingüísticos muestran que, mucho antes del inicio de la Guerra Civil y de la entrada de las tropas franquistas en Navarra (1936), en algunas zonas históricamente euskaldunas, como el valle de Roncal, ya se había roto la cadena de transmisión generacional del euskera. Los mismos estudios indican que en Erronkari (nombre vasco del valle de Roncal) el euskera empezó a retroceder entre los siglos XIX y XX, y que las razones que lo justificarían serían, fundamentalmente, la sangría demográfica causada por la emigración hacia en otros lugares (pérdida cuantitativa de hablantes) y la baja autoestima de quienes se quedaban (creían que su lengua no tenía ningún valor ni función).
La recuperación lenta del euskera
Después de un siglo de sustitución lingüística, la lengua vasca se recupera poco a poco. Según datos del Gobierno Foral de Navarra, actualmente un 25% de la población de Erronkari son euskaldunes. Son una primera generación que han recibido educación en euskera como lengua primera por familias castellanohablantes que accedieron al conocimiento de la lengua vasca a través de la red de ikastolas. En este sentido, las entidades de defensa de la lengua vasca resaltan el cambio de paradigma: la sociedad roncalesa actual considera que el euskera es una lengua prestigiosa, que no sólo les vincula con su historia sino que les abre las puertas del futuro.