Un servicio de movilidad sostenible
Un año después de su puesta en funcionamiento, el AMBici, el servicio de bicicleta pública metropolitana, ha superado ya a las 22.000 personas usuarias y ha sobrepasado los 1,8 millones de viajes. Este servicio, que es de titularidad del AMB y gestionado por TMB, se ha presentado recientemente en Sant Adrià de Besòs, donde ha empezado a funcionar con cuatro estaciones y más de 44 bicicletas eléctricas.
Ampliación del servicio
Actualmente, el AMBici está activo en 14 municipios de la metrópolis de Barcelona, con 168 estaciones instaladas y más de 1.800 bicicletas disponibles. Además, está previsto que el servicio se amplíe en Hospitalet de Llobregat en un futuro próximo. Esto supone un nuevo impulso para potenciar y facilitar opciones de movilidad sostenible en la metrópolis de Barcelona.
Datos del primer año en servicio
Durante el primer año de funcionamiento, el AMBici ha registrado más de 22.000 personas usuarias y ha realizado más de 1,8 millones de desplazamientos. El servicio tiene una media de más de 5.000 usos diarios en los días laborables. Los municipios con mayor uso en origen son Badalona, Viladecans, Cornellà de Llobregat y Castelldefels.
Horarios e integración con el transporte público
Los horarios con más usos son por la mañana, entre las 7 y las 8 horas, a mediodía, a las 14 horas, y por la tarde, entre las 17 y las 21 horas. Esta última franja horaria es la que registra un mayor pico de usos, superando los 400 por hora. Además, el AMBici está integrado con el sistema de transporte público metropolitano, con siete de las diez estaciones más utilizadas situadas cerca de intercambiadores de transporte público.
Tarifas y abonos
El abono anual al servicio AMBici tiene un coste de 40€ e incluye los primeros 30 minutos de cada uso a un precio de 0,15€. Después de los 30 minutos iniciales, cada 30 minutos tiene un coste de 0,50€. Además, existe la opción del abono metropolitano, que permite utilizar tanto el servicio AMBici como el Bicing con condiciones preferentes.