El proyecto Cohort IMPaCT estudiará la salud de la población con una visión preventiva y personalizada
El proyecto Cohort IMPaCT es una iniciativa del Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Ciencia e Innovación y Universidades cuyo objetivo es estudiar las causas y la evolución de las enfermedades en la población. Durante veinte años, se realizará un seguimiento exhaustivo a miles de personas que participarán voluntariamente en el estudio. Se trata de uno de los proyectos más ambiciosos que se han realizado en España y en Europa en el ámbito de la salud pública.
El investigador principal del estudio en Cataluña, Josep Basora Gallisà, director del IDIAPJGol, ha explicado que este proyecto permitirá aplicar técnicas de medicina personalizada y de precisión a personas de entre 16 y 79 años. Así, se podrán identificar los factores de riesgo y protección de las enfermedades más prevalentes y diseñar estrategias de prevención y tratamiento más efectivas y adaptadas a cada persona. «Es el primer gran proyecto a la altura de otros países europeos; hasta ahora muchos de los resultados aplicados vienen de cohortes extranjeros sin saber si se adaptan a nuestra población», ha dicho.
Nueve municipios del Camp de Tarragona, los primeros en participar en el estudio
El estudio Cohort IMPaCT se desarrollará en una primera fase en nueve municipios del Camp de Tarragona: los Pallaresos, Constantí, el Morell, Villalonga del Camp, el Rourell, la Secuita, Perafort, la Pobla de Mafumet y los Garidells, así como el barrio de Sant Ramon y Sant Salvador de Tarragona. Posteriormente, se ampliará a otras poblaciones de Cataluña como L’Aldea (Baix Ebre), Sant Fost de Campsentelles (Vallès Oriental), Manresa, Lleida y Hospitalet de Llobregat.
La muestra del estudio incluye a personas de entre 16 y 79 años a las que desde el centro de atención primaria desde donde se coordina la investigación se les llamará para pedirles si quieren participar. El seguimiento de los participantes se hará recopilando información sobre sus hábitos de vida y su estado de salud, a través de la realización de cuestionarios, exploraciones físicas y pruebas fisiológicas y del análisis de biomarcadores, que se llevarán a cabo en el propio CAP .
Una oportunidad para la ciudadanía de influir en su salud y en la de las generaciones futuras
Los impulsores del estudio han llamado a la ciudadanía a colaborar en este proyecto, que consideran una oportunidad para la población de influir en su salud y en la de las generaciones futuras. Olga Ochoa, directora asistencial de Atención Primaria del ICS Camp de Tarragona, ha dicho que éste es uno de los estudios más grandes que se han realizado nunca para avanzar hacia una prevención y una atención a la salud personalizadas. Por su parte, la gerente de la Región Sanitaria Camp de Tarragona, Imma Grau Farrús, ha remarcado que “esto no es sólo una investigación, sino que es una oportunidad para la ciudadanía de influir en su salud y en la de las generaciones futuras”. En este sentido, apeló a la ciudadanía y pidió a todas las personas que reciban una llamada de su CAP que se sumen.