Inici » Unicornios: El Crecimiento Asombroso y los Desafíos Persistentes

Unicornios: El Crecimiento Asombroso y los Desafíos Persistentes

by PREMIUM.CAT

El Auge de los Unicornios: Un Fenómeno Global

En un mundo tecnológico en constante evolución, los unicornios han surgido como un símbolo de innovación y crecimiento sin precedentes. Desde 2018, Europa ha presenciado un aumento exponencial en la creación de estas empresas emergentes valoradas en más de mil millones de dólares. En el apogeo de 2021, el número de unicornios se disparó a un asombroso 787, lo que marcó un hito en el panorama empresarial europeo.

El Descenso de los Unicornios: Un Año de Retos

Sin embargo, el año 2022 trajo consigo un cambio de rumbo. La creación de unicornios se desplomó, junto con la inversión en empresas emergentes. Este descenso se atribuyó en gran medida a la caída del financiamiento, lo que dificultó que las empresas emergentes alcanzaran las valoraciones necesarias para obtener el estatus de unicornio. Además, algunas empresas que habían logrado este hito fueron destronadas, perdiendo su codiciada designación.

Unicornios en España: Un Panorama Incierto

En el caso de España, el número de unicornios es un tema de debate. Algunos informes sugieren que hay cinco, mientras que otros afirman que hay siete o incluso diez. Esta discrepancia se debe a la naturaleza de las empresas unicornio, que no cotizan en bolsa y tienen menos de diez años de antigüedad. Como resultado, algunas empresas pueden haber alcanzado el estatus de unicornio en el pasado, pero ya no lo mantienen debido a la venta de acciones o a la pérdida de valoración.

La Falta de Representación Femenina: Un Desafío Persistente

En medio del asombroso crecimiento de los unicornios, una preocupación persistente ha sido la falta de representación femenina. En España, solo una de cada cinco fundadoras de empresas emergentes es mujer, y esta cifra es aún más baja en el caso de los unicornios. Ninguna empresa española liderada por una mujer ha alcanzado el estatus de unicornio, y entre las diez empresas valoradas en más de mil millones de dólares, no hay ninguna CEO femenina.

Experiencias Personales: Superando Barreras

Mireia Trepat, cofundadora de Freshly Cosmetics, ha compartido sus experiencias como mujer en un puesto de liderazgo en la industria tecnológica. Reconoce que ha tenido oportunidades para adquirir experiencia, pero también señala la falta de representación femenina y la dificultad de ser tomada en serio como mujer joven. Sin embargo, expresa optimismo sobre el cambio gradual hacia una mayor inclusión.

Inversión con Sello Masculino: Una Brecha de Género

La falta de representación femenina se extiende también al ámbito de la inversión. En Europa, solo el 16% de los socios generales de las empresas de capital riesgo son mujeres, y solo el 2% de la financiación para empresas emergentes se destina a proyectos liderados por mujeres. En España, la media de mujeres inversoras es del 20%.

Helena Torras, Venture Partner de Hans(wo)menGroup, destaca la necesidad de diferenciar entre business angels mujeres y socias de fondos. Si bien el número de inversoras particulares está creciendo, la representación de mujeres en puestos de liderazgo en fondos de inversión sigue siendo baja.

El Futuro de la Representación Femenina: Perspectivas Optimistas

A pesar de los desafíos persistentes, las perspectivas de futuro para la representación femenina en el sector tecnológico son prometedoras. Torras cree que las cifras aumentarán, impulsadas por el creciente número de mujeres que gestionan grandes sumas de dinero y la mayor concienciación sobre la importancia de la diversidad de género.

La Presencia Femenina en las Start-ups Españolas

La falta de representación femenina en los unicornios y el capital riesgo no es un fenómeno aislado. En el ecosistema de start-ups español, los equipos fundadores mixtos siguen estando dominados por hombres en un 80%, mientras que las start-ups fundadas solo por hombres tienen un 100% de CEO masculinos. Por el contrario, solo el 28% de las start-ups fundadas solo por mujeres tienen un CEO masculino.

Mujeres Emprendedoras: Educación Superior y Desafíos de Liderazgo

Las mujeres emprendedoras en España destacan por su alta formación académica. El 15% tiene un doctorado y el 73% un máster, en comparación con el 13% y el 64% de los hombres emprendedores, respectivamente. Sin embargo, a pesar de su educación superior, Carme Poveda, directora del Observatorio Dona Empresa Economia (ODEE), señala que las mujeres tienen dificultades para acceder a puestos directivos.

Necesidad de Concienciación y Apoyo

Poveda destaca la necesidad de una mayor concienciación sobre los beneficios de la diversidad de género en las empresas. También aboga por medidas para promover a las mujeres a puestos directivos y por apoyar a las mujeres en el sector tecnológico desde una edad temprana. Estos esfuerzos son esenciales para crear un ecosistema más inclusivo y equitativo donde las mujeres puedan alcanzar su máximo potencial.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00