Inici » Alerta sobre el arsénico en el arroz: ¿Qué deberías saber?

Alerta sobre el arsénico en el arroz: ¿Qué deberías saber?

by PREMIUM.CAT
un bol d'arròs i un paquet de tiges de blat sobre una taula amb una cullera de fusta i una cullera de fusta, Cao Zhibai, gra pesat, una foto d'estoc, samikshavad

Un nuevo estudio revela preocupantes niveles de arsénico

Recientemente, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha divulgado hallazgos alarmantes en relación con la cantidad de arsénico en diversos tipos de arroz. Este metaloide, que se encuentra en el arroz debido a la forma en que la planta lo absorbe del suelo y el agua, está vinculado a múltiples problemas de salud serios, entre ellos, alteraciones en la piel, dificultades metabólicas, riesgo de diabetes, enfermedades del corazón y, en casos extremos, cáncer.

Detalles del análisis y sus hallazgos

El estudio realizado por la OCU abarcó 136 muestras de arroz que se pueden encontrar en los supermercados, con el fin de evaluar los niveles de arsénico presentes en cada una de ellas. De los resultados obtenidos, se destaca que el arroz integral es la variedad con mayor concentración, alcanzando un promedio preocupante de 131 microgramos por kg.

Comparación de variedades de arroz

El análisis discrimina entre los diferentes tipos de arroz examinados. El arroz vaporizado emergió como la opción más segura, conteniendo solo 38 microgramos por kg. En contraste, el arroz blanco de grano largo registró un promedio de 49 microgramos por kg y el de grano corto alcanzó los 54 microgramos por kg. También se documentaron niveles de 59 y 60 microgramos por kg para el arroz basmati y el precocinado, respectivamente.

Recomendaciones para el consumo de arroz

A partir de estos resultados, la OCU sugiere que un adulto de 75 kg podría consumir hasta 171 g de arroz integral y 162 g de tortitas de arroz diariamente sin exceder los límites de seguridad. Sin embargo, estas cantidades suelen ser superiores a lo que se sirve típicamente en una porción, que suele ser de aproximadamente 60 g.

La situación de los niños y las papillas

El riesgo se agudiza en niños y adolescentes debido a su menor peso corporal. Un niño que pese 10 kg podría, en teoría, consumir solo 3 g de arroz integral o 2,7 g de tortitas diarias. A esto se suma el descubrimiento de que ciertas papillas de cereales para bebés también presentan niveles de arsénico que podrían poner en riesgo a los más pequeños.

La toxicidad del arsénico y su origen

El arsénico es conocido por ser uno de los diez compuestos químicos más perjudiciales para la salud pública. A pesar de su presencia natural en el entorno, especialmente en el suelo y el agua, su acumulación en el arroz es alarmante. Este elemento se presenta en dos formas: inorgánica y orgánica, siendo la primera la más peligrosa y predominante en los cultivos de arroz.

Impacto del arsénico en la salud pública

La exposición al arsénico inorgánico ha sido asociada con numerosos problemas de salud, tales como daño cutáneo, trastornos metabólicos, diabetes, afecciones cardiovasculares y, en últimas instancias, cáncer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha catalogado el arsénico como uno de los agentes más riesgosos para la salud en la actualidad.

Conclusiones y cambios en la dieta

Ante los hallazgos, la OCU enfatiza la importancia de diversificar la dieta para reducir riesgos, aconsejando no basarse exclusivamente en el arroz. Se sugiere optar por variedades con menores concentraciones de arsénico, como el arroz vaporizado o el basmati, y evitar las opciones más problemáticas como el integral y las tortitas.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00