De ‘L’oucomballa’ al ‘Coti x coti’

La fusión de la Dharma y la Cobla Mediterrània

Desde la unión de la Dharma con la Cobla Mediterrània en 1981, se han realizado varios experimentos con la música de cobla. Santi Arisa, Marcel Casellas y Guillamino son referentes en este campo.

Coti x coti y otros intentos de trasladar la sardana

Pese a que el Coti x coti haya impactado en el universo sardanístico y en las músicas urbanas, no es el primer intento de trasladar la sardana a un contexto distinto. Músicos como Santi Arisa, Marcel Casellas, Guillamino, Roger Mas, Raph Dumas y Obeses han protagonizado aventuras en este campo en los últimos 50 años.

La Compañía Eléctrica Dharma, pionera en la fusión de copla y rock

La Compañía Eléctrica Dharma, formada en Barcelona hace más de cincuenta años, es considerada pionera en la fusión de cobla y rock. El concierto que dieron con la Cobla Mediterrània en el Palau de la Música el 11 de diciembre de 1981 fue la primera vez que una cobla tocaba con un grupo de rock con guitarra, bajo y batería.

Otros músicos que han redefinido el papel de la copla

Además de la Dharma, otros músicos han intentado redefinir el papel de la copla. Destacan Joan Josep Blay, Santi Arisa, Carlos Santos y Marcel Casellas, que han realizado innovaciones y proyectos que han renovado las músicas tradicionales.

La sardana en el nuevo milenio

En el nuevo milenio, músicos como Raph Dumas y Guillamino han alargado aún más los límites de la sardana. Han experimentado con la fusión de la sardana con otros estilos musicales como la electrónica y el breakdance.

El futuro de la copla

Todavía hay muchas cosas por hacer con la copla desde la música mainstream, actual y contemporánea. La fusión de la copla con otros estilos musicales sigue siendo una fuente de inspiración para nuevos proyectos y experimentaciones.

Related posts

Revolución en gestión fiscal: nuevas estrategias y resultados

La paradoja de las tarifas: un costo oculto para el ciudadano

Alt Penedès: un destino de crecimiento turístico