Inici » El Banco Central Europeo y los impuestos a la banca en Europa

El Banco Central Europeo y los impuestos a la banca en Europa

by PREMIUM.CAT

El Banco Central Europeo y su opinión sobre los impuestos a la banca

El Banco Central Europeo (BCE) ha expresado su opinión sobre los distintos impuestos que se están aplicando a la banca en Europa. Según la institución, estos impuestos afectan a la rentabilidad de las entidades financieras ya la concesión de crédito, y por tanto, el BCE los rechaza. Sin embargo, si algún país decide que estos impuestos dejan de ser temporales y se convierten en permanentes, el BCE está a favor de un impuesto similar al que se aplica en Italia.

La posición del vicepresidente del BCE, Luis de Guindos

El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, ha defendido esa postura durante su participación en un foro económico. Según De Guindos, la rentabilidad de la banca ha aumentado pero su sostenibilidad no está garantizada en el tiempo, y existen dudas sobre su sostenibilidad. Asimismo, ha destacado que Italia ha encontrado una solución inteligente cuyo impuesto facilita la capitalización de las instituciones bancarias.

El impuesto a la banca en Italia

En Italia, se ha implementado un impuesto a la banca que grava los beneficios extraordinarios obtenidos por las subidas de tipos de interés. Este impuesto se ha modificado para permitir a las entidades bancarias evitar el pago si incrementan sus niveles de capital. Además, a diferencia de España, el impuesto en Italia se aplica a los beneficios y no a los ingresos.

Conclusión

El Banco Central Europeo tiene una clara postura sobre los impuestos a la banca en Europa. Aunque rechaza estos impuestos por su afectación a la rentabilidad y concesión de crédito, está a favor de un impuesto similar al que se aplica en Italia si se convierte en permanente. Esta postura fue defendida por el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, durante un foro económico.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00