Inici » El campesinado catalán, entre la protesta y la innovación

El campesinado catalán, entre la protesta y la innovación

by PREMIUM.CAT

La crisis del sector agrario y ganadero

Los agricultores y ganaderos catalanes han vivido en los últimos años una situación de desánimo e indignación ante las dificultades que sufre su sector. Los bajos precios que reciben por sus productos, la competencia desleal de las importaciones, la excesiva burocracia, la falta de relevo generacional y el cambio climático son algunos de los factores que han provocado una crisis profunda en el mundo rural.

Esta crisis ha desembocado en diversas movilizaciones y protestas por parte de los agricultores y ganaderos, que han reclamado medidas urgentes por parte de las administraciones públicas. Una de las más destacadas fue la manifestación del 6 de febrero de 2024, que reunió a miles de personas y vehículos agrarios en Barcelona, ​​en una jornada histórica de reivindicación.

El campesinado catalán, distinto al del Estado

Sin embargo, el campesinado catalán no ha seguido el mismo camino que el del resto del Estado, que se ha organizado bajo la Plataforma 6F, una entidad que ha politizado el conflicto y que ha tenido el apoyo de la extrema derecha . Los campesinos y ganaderos catalanes han preferido mantener su autonomía y su identidad, rechazando cualquier alianza con fuerzas políticas que no respetan la diversidad y la democracia.

Además, el campesinado catalán ha demostrado una mayor capacidad de adaptación e innovación que la del Estado, y ha apostado por modelos de producción más sostenibles, ecológicos y de proximidad. También ha tenido un papel relevante en la defensa del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, incorporando la perspectiva de género y la participación de las mujeres en el sector.

El campesinado catalán, un sector clave para el país

El campesinado catalán, a pesar de sus dificultades, es un sector estratégico para el desarrollo económico, social y cultural del país. Su papel es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria, la preservación del paisaje, la biodiversidad y el patrimonio y la cohesión territorial. Además, es un sector que genera empleo, riqueza e innovación, y que contribuye a la identidad y soberanía de Cataluña.

Por eso, el campesinado catalán merece el reconocimiento y el apoyo de toda la sociedad, y especialmente de las instituciones públicas, que deben velar por sus necesidades y demandas. El campesinado catalán es un sector vivo, dinámico y diverso, que tiene mucho que ofrecer y que forma parte de la historia y el futuro del país.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00