El FeMAP presenta su nuevo cartel para 2024

El Festival de Música Antigua de los Pirineos (FeMAP) ha desvelado la imagen que le representará en su decimotercera edición. Se trata de la obra Voliana, de la diseñadora Marta Nebot, de Alt Àneu, que ha resultado la ganadora del concurso de carteles que se convoca cada año. La propuesta de Nebot, del estudio El Local, combina elementos naturales del Pirineo con unas manos que, sin necesitar ningún instrumento, tocan una melodía.

Una treintena de propuestas

El concurso de carteles del FeMAP tiene como requisito que los participantes sean originarios de los municipios que albergan el festival. Este año se han presentado una treintena de propuestas, de las cuales seis han sido elegidas como finalistas. Las otras cinco fueron: Música de la tierra, de J.O. Garreta de la Seu d’Urgell; El despertar del laúd, de Anna Fañanás de Sort; Roc, de Jaume Arneu de Llívia; Divine, de Oscar Coma de Isona; y Trompetas de la Muerte, de Ferran Castells de Tremp. Todos ellos recibirán un pase para dos personas para todos los conciertos de 2024 y un CD del FeMAP.

Un jurado experto

El cartel ganador ha sido elegido por un jurado formado por representantes de los municipios del festival y personas vinculadas al FeMAP. El jurado ha valorado la originalidad, la composición, el impacto visual, la claridad del mensaje y la relación con el territorio pirenaico, su cultura y su aplicabilidad en distintos formatos.

El Pallars, tres años consecutivos

Con esta victoria, el Pallars lleva tres años consecutivos ganando el concurso de carteles del FeMAP. El año pasado, el cartel escogido fue El canto de la naturaleza, del también aneuense Gerard Llimós. En 2022, la triunfadora fue la trempolina Maria Domingo con la obra Pirineos pictóricos.

Otras noticias que te pueden interesar

Si quieres estar al día de todo lo que ocurre en el Pirineo, no te pierdas la información de calidad que te ofrecemos. Hazte suscriptor por sólo 3€ al mes y disfruta de todas las ventajas.

Hazte suscriptor

Related posts

Los viajes de IMSERSO 2025-2026: una nueva era para los pensionistas

Revolución en gestión fiscal: nuevas estrategias y resultados

La paradoja de las tarifas: un costo oculto para el ciudadano