Remuneraciones en alza: Un reflejo del compromiso con la atención sanitaria
El Servicio Andorrano de Atención Sanitaria (SAAS) ha experimentado un aumento significativo en sus gastos de remuneraciones, superando los 54,1 millones de euros en 2023. Este incremento, que representa más de 6,3 millones de euros en términos absolutos, refleja el compromiso del SAAS con la prestación de servicios sanitarios de alta calidad y la compensación justa de sus profesionales.
Servicios y clientes: Una correlación directa con la actividad
Los ingresos por prestación de servicios del SAAS están directamente relacionados con el volumen de actividad. En 2023, la cirugía ambulatoria generó 26 millones de euros, mientras que la hospitalización aportó 19,8 millones de euros. Las urgencias y los servicios sociosanitarios mantuvieron un equilibrio, con un ligero aumento en el primer caso y un pequeño descenso en el segundo.
Las consultas externas experimentaron un notable incremento del 26%, alcanzando los 2 millones de euros en 2023. Sin embargo, la atención primaria y el transporte sanitario registraron una disminución significativa. La facturación de la atención primaria cayó a 597.000 euros, mientras que el transporte sanitario ingresó solo 84.000 euros.
Tipología de clientes: La CASS lidera el camino
Los afiliados a la Caja Andorrana de Seguridad Social (CASS) representan la gran mayoría de los clientes del SAAS. En 2023, de una facturación total de 57,5 millones de euros, 40,8 millones procedieron de asegurados de la CASS. Los pacientes privados aportaron 10,4 millones de euros, las aseguradoras andorranas 2,7 millones de euros y las aseguradoras extranjeras 2,2 millones de euros.
Salud mental y ámbito laboral: Prioridades emergentes
El SAAS reconoce la creciente importancia de la salud mental. El Ministerio de Salud ha elaborado el Plan de Salud Mental y Adicciones (Pisma), que impulsa proyectos de gran envergadura para abordar las crecientes necesidades en este ámbito. El SAAS ampliará los espacios destinados a los dispositivos de salud mental, arrendando 869 metros cuadrados para albergar los servicios de salud mental comunitaria.
En el ámbito laboral, el SAAS ha implementado acuerdos del primer convenio colectivo, como el incremento anual del IPC y la recuperación del plan de carrera. También ha reconocido la categoría laboral de los técnicos de cuidados auxiliares de enfermería (TCAI).
Proyectos innovadores: Mirando hacia el futuro
El SAAS ha creado cuatro grupos de trabajo para abordar cuestiones cruciales: captación y retención de talento, análisis de necesidades para el nuevo edificio del hospital, reorganización de los dispositivos de atención preferente y análisis y explotación de datos asistenciales. Estos proyectos tienen como objetivo mejorar la prestación de servicios y garantizar la sostenibilidad a largo plazo del sistema sanitario andorrano.
El SAAS: Un pilar de la atención sanitaria andorrana
El SAAS desempeña un papel fundamental en el sistema sanitario andorrano. Su compromiso con la prestación de servicios de calidad, la remuneración justa de los profesionales y la innovación continua garantiza que los ciudadanos de Andorra tengan acceso a una atención sanitaria excepcional. A medida que el SAAS continúa evolucionando, su impacto en la salud y el bienestar de la población andorrana seguirá siendo profundo.