Jan Garrido: «Silba es un grupo que hace reflexionar»

Educador social, terapeuta Gestalt y fundador del grupo Pita

Jan Garrido es el vocalista de Xiula, el grupo de música que ha cautivado al público infantil. Después de once años sobre los escenarios, Garrido afirma haber cubierto una necesidad familiar y que sus canciones hacen reflexionar y emocionar.

De 2013 a 2024, ¿qué ha pasado?

Hemos evolucionado y crecido como grupo en sintonía con nuestras vidas personales. Al principio sonábamos como animación infantil y ahora cantamos sobre las realidades duras, convirtiéndonos en un grupo que hace reflexionar. Hemos cubierto una necesidad que existía.

Para mí Pita es…

La posibilidad de abrir el corazón a través de la música. ¿Podría vivir sin SILBA? No, porque me da contacto humano. También sentido de servicio y alimento de trabajo. Trabajo con mis amigos.

«Mil razones para amarte, tu eres mi razon primera».

Cuando era pequeño con mis padres, viajábamos en verano con caravana y coche. Eran muy valientes, viviendo nuevas aventuras. Esta canción era cómo vivía la música y el amor con mi familia.

¿El acoso escolar es un mal crónico?

Espejo de nuestra sociedad. Un reflejo de cómo estamos los adultos. No venimos a dar recetas, sino a preguntar sobre las singularidades humanas.

«Respeto». ¿A quién y cómo?

Queremos trabajar la capacidad de respeto de la gente para que investiguen en sus propias vidas.

¿Qué crees que le sobra y les falta en las escuelas actuales?

Sobra contenido-curricular. Tenemos el corazón muy herido y en las escuelas debería hablarse de emociones, dedicarle dos o tres días a la semana. Menos números y más emociones.

¿En las redes sociales podríamos hacer cambios?

Claro. El móvil antes de los 16 no, por favor. Desde Pita hemos decidido ganar en identidad. Estamos dejando X (Twitter), hemos abierto Telegram y en el Instagram publicamos menos. Lo justo para poder pagar nuestras nóminas.

‘Babynova’, ¿qué significa?

Queríamos crear una nueva vida hecha tamaño, con la IA, pero ¿es legítimo crearlo todo a cualquier precio? ¿Somos cuatro hombres heteros, blancos, y CIS que queremos crear una vida? ¿Cómo? No debería ser posible, puesto que la vida es imperfecto.

Concierto el 2 de marzo en Barcelona. Miedo? ¿Ganas de éxitos?

Tengo poquito miedo. El mundo está mal, y eso no mola, pero estoy más esperanzado que con miedo a todo lo que vivimos. Hacemos talleres en las escuelas, desde las canciones que hacemos, ya veces nos encontramos cada melón, que deunidó.

¿Cómo has cambiado después de la formación en Terapia Gestalt?

Estoy más presente. Antes te cogía una guitarra y venga vamos a cantar y pasarlo bien. Ahora me he encontrado acompañando al dolor, desde la capacidad de estar presente.

¿Y después de ser padre?

Con mucho amor. Gestalt me ​​ha puesto de pies en el suelo, y mi hijo me ha cambiado todo lo demás, con mucha nutrición.

¿Cómo lo hacemos para cuidarnos más emocionalmente hablando?

Obviamente haciendo terapia, mirando adentro. Una gran suerte que se esté estereotipando el mundo terapéutico como algo bueno. Debemos hacer silencio en nuestro interior. Meditar y contactar con la emoción, encontrar el silencio.

Haciendo referencia a la canción ‘Mi cuerpo es mío’. ¿Cómo explicar a los niños que deben empoderarse?

El porcentaje de abuso de poder es muy alto. Esa canción nos costó. Explicaros a las mujeres, a los pequeños, que es necesario poner límites corporales, de nosotros a los demás o de los demás a nosotros. Debemos hablarlo, ventilarlo, cantarlo, como si fueran las matas.

Related posts

Los viajes de IMSERSO 2025-2026: una nueva era para los pensionistas

Revolución en gestión fiscal: nuevas estrategias y resultados

La paradoja de las tarifas: un costo oculto para el ciudadano