Un espectáculo renovado y actual que combina religión, política y emociones
Después de tres años de su gran reforma dramatúrgica, La Pasión de Olesa de Montserrat vuelve a ofrecer sus representaciones. Su teatro, hecho a medida para la obra en 1987, es hoy en día el que tiene la boca más ancha de toda Europa y puede acoger a casi 1.500 espectadores.
El espectáculo podrá verse en ocho ocasiones, desde el 17 de marzo hasta el 1 de mayo, con una duración estimada de dos horas y cuarto (dos partes y entreacto) y con subtítulos en castellano e inglés simultáneos.
Una obra que va más allá de la narración bíblica y que reflexiona sobre el poder y la verdad
La Pasión de Olesa no es sólo una obra que narra los hechos de la vida, muerte y resurrección de Jesucristo, sino que también es una obra que plantea un conflicto entre las fuerzas dominantes y las opuestas de la época, un thriller en el que intervienen Jesús, María, Magdalena, Judas y Poncio Pilato. Así, Jesucristo no es sólo alguien que hace prodigios, sino la persona que dice lo que al poder no le conviene. Un espectáculo de plena vigencia, como puede ser recuperar los grandes clásicos del teatro.
Un equipo artístico comprometido y profesional que actualiza una historia universal
La entidad que organiza La Pasión de Olesa cuenta con un equipo artístico formado por unos setenta actores y actrices, cientos de colaboradores y personal técnico, que vuelve a hacer un esfuerzo por adaptar una historia universal, aprovechando las dimensiones del espacio y contando con el apoyo de más gente que nunca.
El resultado es una obra ágil, profesional y de gran calidad que se inscribe en la tradición cultural catalana, a la vez que tiene como valor añadido respecto al resto de representaciones que se realizan en el territorio la dramaturgia y la espectacularidad de la puesta en escena.
Una nueva Pasión de Olesa que se estrenó en 2022 y que humaniza a los personajes
En 2022 se presentó la nueva Pasión de Olesa: un espectáculo totalmente cambiado, mucho más breve, con un nuevo concepto del tratamiento dramatúrgico, técnico y escenográfico, fruto de la labor realizada por el equipo de colaboradores de la entidad .
Con este cambio, La Pasión de Olesa consiguió acercar a los personajes principales, que muestran de forma clara sus sentimientos, dudas, contradicciones y alegrías, y también miedos, odios y tristezas, para que el público pueda identificarse con aquellas emociones que interpelan a todo el mundo.
Ahora las escenas no siguen un orden cronológico estricto —el espectáculo tiene varios momentos de flashback— y los cuadros se unen entre sí de forma fluida, a una velocidad que supuso todo un desafío logístico a nivel técnico. Se recuperaron textos que llevaban años sin representarse, pero que permitían comprender mejor las motivaciones de los personajes y se eliminaron cuadros que llevaban tiempo formando parte del espectáculo.
Todo esto, para escapar de la estructura tradicional y rígida de este tipo de representaciones y acercarse al lenguaje teatral actual.